Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Fechas inolvidables  /   Azorín 50 años después

Azorín 50 años después

El novelista, durante sus últimos años, fue un gran aficionado al cine e incluso publicó algunas obras relacionadas con este lenguaje.

En 2017 se cumple medio siglo del fallecimiento del novelista, ensayista, dramaturgo y crítico literario, miembro de la Generación del 98, José Martínez Ruíz, Azorín. ¿Cómo ha envejecido su obra? ¿Conocen su legado los jóvenes de hoy?

A pesar del olvido al que parece estar sometida su figura, está considerado como una de los más grandes escritores en español del siglo XX y uno de los máximos representantes de la citada generación.

Nacido en 1973 en Monóvar, un pueblo de Alicante, estudió bachillerato en Murcia y posteriormente en las universidades de Valencia y Madrid, ciudad en la que se estableció definitivamente y en la que desarrolló la mayor parte de su carrera literaria.
 
Pronto comenzó a colaborar con distintos medios republicanos (El Progreso, El País), en rotativos de máxima popularidad por aquel entonces (como El Imparcial, ABC, la revista Juventud, Revista Nueva...); a la vez que lo hace en periódicos del otro lado del océano, como el Diario de la Marina (La Habana, Cuba).
 
Destaca especialmente su faceta de viajero incansable por toda la península (no tanto por otros países, aunque en la I Guerra Mundial conocío París, ciudad en la que se estableció desde el final de la Guerra Civil Española), que impregna toda su obra. Aunque en un primer momento (1913) se rechazó su candidatura a la Academia de la Lengua (hecho que motivó un famoso homenaje celebrado en Madrid en el que participaron personalidades de la talla de Juan Ramón Jiménez, Pío Baroja u Ortega y Gasset), desde 1924 perteneció a la misma, participando activamente en las decisiones que en ella se tomaban.
 
Se trata de un autor muy especial e interesante para descubrir por las nuevas generaciones de lectores. Solitario, tímido y un tanto bohemio, es conocida su gran afición al cine, lenguaje que también dejó huella en su narrativa. Gracias a él, Pío Baroja y Maeztu podemos afirmar que existió el grupo de intelectuales que, a raiz de sus reuniones y similitudes en determinados conceptos e ideales, dieron nombre a la Generación del 98, una de las más ilustres de la historia de la literatura en castellano.
 
Entre sus obras destacan El alma castellana, en donde reflexiona sobre la idisincrasia de este pueblo y su historia; la tragicomedia La fuerza del amor, en donde trata de recuperar la esencia de los grandes clásicos olvidados españoles (al igual que con La ruta de Don Quijote, Lecturas españolas, Clásicos modernos, Al margen de los clásicos, El Licenciado Vidriera o Rivas y Larra.
 
El país y sus cambios, la perdida de la identidad, la realidad vital de sus pueblos y ciudades fueron una obsesión para el autor (España, Castilla, Un pueblecito: Riofrío de Ávila, El paisaje de España visto por los españoles, De Granada a Castelar, Una hora de España...); sin olvidar la pequeña patria de la infancia (presente en Las confesiones de un pequeño filósofo)
 
Según los especialistas en su obra, a partir de los años 20 se produce un cambio en su obra que entroncan con la corriente generalizada por "deshumanizar el arte". En ese periodo destacan La guerrilla, Cervantes o la casa encantada, Angelita, El clamor, Comedia del Arte, Brandy, mucho brandy, Old Spain (todas ellas obras de teatro, género que cultivó en un momento en el que habia gran demanda de ello -durante la dictadura de Primo de Rivera-, y que no tuvieron mucho éxito entre el público); o El caballero inactual/Félix Vargas, Blanco en azul y Superrealismo.
 
Tras la contienda bélica que arrasa España y que le obliga a vivir en Paris, retoma su estilo clásico (aunque siempre con un espiritu innovador) en otras historias como El escritor, Cavilar y contar, El enfermo, María Fontán, Salvadora de Olbena, Paris, Memorias inmemoriales, Con bandera de Francia, Pasos quedos, Agenda, Ejercicios de castellano...
 
Regresa su fascinación por Cervantes (visible en textos como Con Cervantes y Con permiso de los cervantistas), el cine (El cine y el momento) y la descripción de su obligada vida alejado de su patria (Españoles en París, Valencia, Madrid)
 
Precisamente en esta última obra es donde se hace más visible la influencia de los cuentos infantiles en su narrativa, donde varios relatos tienen parte de su estructura basada en ese formato. También el poeta Rainer María Rilke es una influencia manifiesta, especialmente en sus textos más vanguardistas.
 
Azorín regresó a España tras la Guerra Civil y, a pesar de los recelos y rechazos de parte de las autoridades (debido a sus ambiguas ideas políticas expresadas en los distintos medios con los que colaboró), recobró su faceta de articulista en el diario ABC.
 
Pasó sus últimos años, hasta su fallecimiento en 1967 (con noventa y cuatro años de edad), disfrutando especialmente del cine y escribiendo interesantes artículos sobre todo tipo de películas.
 
España, una de las grandes preocupaciones del autor, en Canal Lector
El cine en Canal Lector
La Guerra Civil Española en Canal Lector
Cervantes y su obra, otro de sus temas preferidos, en Canal Lector
 
[Foto: Azorín paseando por las calles de Madrid. Agencia EFE]
[Para la realización de la biografía se han consultado diversos textos disponibles en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes]
 
Envíanos tu comentario: