La trama está centrada en la convivencia durante un cautiverio en plena guerra. En los barracones de las tropas invasoras permanecen encerrados varios niños y adolescentes junto a un veterano artista del que nadie se fía. Ante su presencia surgen dos corrientes, los que vierten sus prejuicios y desconfianzas frente a los que creen en su aparente bondad y alegría. Con una sencilla puesta en escena, la obra nos acerca a los miedos de los presos, los sentimientos más profundos de quienes añoran a sus seres queridos y no entienden el irracional devenir de los conflictos bélicos o las difíciles relaciones sociales que se establecen cuando nos sentimos amenazados. El relato, ilustrado con sencillez y gran lirismo en tono único, posee muchas aristas para sondear y es ideal para representar con los jóvenes lectores aficionados al teatro.
La trama está centrada en la convivencia durante un cautiverio en plena guerra. En los barracones de las tropas invasoras permanecen encerrados varios niños y adolescentes junto a un veterano artista del que nadie se fía. Ante su presencia surgen dos corrientes, los que vierten sus prejuicios y desconfianzas frente a los que creen en su aparente bondad y alegría. Con una sencilla puesta en escena, la obra nos acerca a los miedos de los presos, los sentimientos más profundos de quienes añoran a sus seres queridos y no entienden el irracional... Seguir leyendo
Los chicos del barracón n.º 2

Primera hora de la mañana.
Algo comienza a moverse debajo de la manta que cubre el camastro. Enseguida descubrimos a MICHEL, que sale de la cama con expresión soñolienta y la nariz enrojecida. Es un hombre de mediana estatura y barriga prominente, que trata de disimular cuando se percata de su abusiva presencia. Viste una vieja camiseta militar y calzones de camuflaje.