Laura Wittner adapta el relato popularizado por el célebre folclorista y autor en su antología "Cuentos populares rusos", una recopilación publicada a mediados del siglo XIX que alcanzó gran notoriedad. El formato, a medio camino entre el cómic (está secuenciado en viñetas, con presencia constante de un narrador que detalla la historia en la parte inferior de cada ilustración), y las aleluyas o aucas; realza la calidad estética de la versión, en la línea colorista y expresiva que caracterizan los personajes y escenarios ideados a lo largo de su carrera por la artista argentina, que ya ha inscrito su nombre con letras doradas en el panorama de la LIJ contemporánea. La historia es bien conocida por las múltiples reinterpretaciones que ha tenido desde su primera publicación, incluida una versión teatralizada que se estrenó en la Ópera de París a principios del XX; y recrea una antigua leyenda eslava que describe la morada del zar Andrónovich, tan cegado por el lujo que había hecho plantar un manzano cuyos frutos eran de oro. Al recibir los ataques nocturnos de un extraño pájaro de fuego (una reinterpretación del ave fénix); ordena a sus hijos responder a la rapiña y dar caza a la criatura. Pero solo el más pequeño demuestra tener el arrojo necesario no solo para cumplir la orden de su padre, sino también para plantar cara a sus hermanos, traidores y extorsionadores, y con ayuda de un carismático lobo (humanizado), recuperarse y alcanzar reposo junto a la princesa.
Otras versiones de "El pájaro de fuego" en CL
Otras antologías de Aleksandr Nikoláievich Afanásiev en CL
Conoce la trayectoria de Mariana Ruiz Johnson en CL
Laura Wittner adapta el relato popularizado por el célebre folclorista y autor en su antología "Cuentos populares rusos", una recopilación publicada a mediados del siglo XIX que alcanzó gran notoriedad. El formato, a medio camino entre el cómic (está secuenciado en viñetas, con presencia constante de un narrador que detalla la historia en la parte inferior de cada ilustración), y las aleluyas o aucas; realza la calidad estética de la versión, en la línea colorista y... Seguir leyendo
EL PÁJARO DE FUEGO

Hace mucho mucho tiempo y muy muy lejos, en un palacio lleno de lujos y extravagancias, vivía un zar llamado Vislav Andrónovich.
Su mayor lujo y su mayor extravagancia era el jardín que rodeaba el palacio donde vivía; allí había hecho plantar las especies más exóticas que puedan imaginarse.