Casa del Lector acoge los días 11 y 12 de noviembre la tercera edición de las Jornadas de Cómic INJUVE, un evento que tiene como objetivo analizar desde múltiples prismas los procesos creativos y herramientas de profesionalización necesarios para hacer posible la alquimia de la viñeta, lema del encuentro.
Organizadas por el Instituto de la Juventud, un organismo público adscrito al Ministerio de Juventud e Infancia, cuya actividad principal se dirige a promover actuaciones en beneficio de los y las jóvenes, están comisariadas por la crítica e investigadora Elisa McCausland y contará, en esta edición, con una clara orientación latinoamericana (intervendrán autoras que han publicado tanto en América como en Europa, como Marcela Trujillo "Maliki" -Chile-, o Lorena Álvarez -Colombia-.
Los asistentes podrán conocer el periódico colectivo Femiñetas, habrá charlas y tertulias entre creadores como Marcos Prior, Marta Rivas, Alicia Martín Santos, Carla Berrocal, Ana Oncina, Borja González o Marcos Martín; y Diego Salgado abordará el audiovisual como uno de los más prometedores ecosistemas profesionales. Elisa McClausland, Carla Berrocal y Ana Oncina fueron tres de las muchas autoras invitadas por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez a la actividad sobre creadoras de cómic del XXI que se llevó a cabo en el marco de la programación para jóvenes que esta entidad diseñó durante varios años para la Feria del Libro de Madrid.
En el caso de la creadora de "Croqueta y Empanadilla", recibió el Premio de Plata del XVII Premio Internacional MANGA de Japón por su obra Just Friends en una ceremonia celebrada en Tokio el 5 de marzo, un hito del cómic español en lo que se refiere al mercado japonés.
La abogada y gestora cultural Marta C. Dehesa dará cuenta de los instrumentos jurídicos y fiscales, imprescindibles para perdurar en este entorno profesional. Completarán estas experiencias las sesiones dedicadas a dar a conocer las becas, ayudas y subvenciones ofrecidas desde el sistema público. La gestión colectiva y los derechos de autoría también tendrán cabida en una mesa redonda que busca acercar estos instrumentos a la juventud que comienza sus carreras.
Durante dos días, en horario de mañana y tarde, todas las conferencias, mesas redondas y talleres tienen el objetivo de orientar y formar a las nuevas generaciones desde variadas perspectivas profesionales, siendo uno de los propósitos estratégicos mostrar el amplio espectro de posibilidades para una creación de cómic sostenible y justa para sus artífices, los autores y autoras de cómic del presente y futuro. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
Lunes, 11 de noviembre de 2024
10:15-13:30h. De estudiante a profesional
Sesión en abierto con Marta C. Dehesa, abogada, docente y gestora cultural, en conversación con Elisa McCausland.
13:30-14:30h. Mesa redonda: Profesionales a tiempo parcial
Participan Marcos Prior, Marta Rivas, Alicia Martín Santos. Modera Elisa McCausland.
13:30-15:30h. Taller/consultoría práctica con Marta C. Dehesa sobre cómo hacer un presupuesto de ilustración y cómic.
16:00h. Becas, ayudas y subvenciones:
16:00-16:30h. Ainhoa Sánchez, representante de Acción Cultural Española (AC/E)
16:30-17:30h. Jesús González, subdirector general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura.
17:30-18:30h. Lorena García García, Jefa de Área de Creación, Injuve.
19:00-20:30h. Mesa redonda - Gestión colectiva y derechos de autoría.
Participan representantes de CEDRO, VEGAP y Asociación por la Defensa de Intangibles (Intangia). Modera: Elisa McCausland.
Martes, 12 de noviembre de 2024
10:30-12:00h. Encuentro de profesionales de la autoría y la edición de cómic sobre cómo presentar el mejor portfolio/proyecto autoral posible
Autores/as: Carla Berrocal, Marcos Martín, Ana Oncina, Borja González.
Editores/as: Jaume Bonfill (Reservoir Books), Marion Duc (Astiberri), Juan Lassalle (Autsaider Cómics), Montserrat Terrones (Garbuix Books)
12:00-14:30h. Revisión de portfolios
12:00-14:30h. Taller con Jules Mamone sobre cómo concretar un proyecto de cómic: guion y desarrollo de personajes
16:00-18:00h. Proyectos y experiencias autorales en el cómic latinoamericano.
16:00-16:30h. Proyecto autogestionado: Flor Coll a propósito del periódico colectivo Femiñetas.
16:30-18.00h. Experiencias al otro lado del charco:
Jules Mamone (Argentina)
Lorena Álvarez (Colombia)
Marcela Trujillo ‘Maliki’ (Chile)
Modera Elisa McCausland.
18:00-18:45h. Ponencia de Diego Salgado, teórico y crítico de cine y cómic.
18:45-20:15h. Mesa redonda: Relaciones entre el cómic y el audiovisual (cine, televisión y videojuegos)
Borja González, Marcos Martín y Diego Salgado. Modera Elisa McCausland.
Gráfica: Jules Mamone (Femimutancia)
Obras de Carla Berrocal en CL
|