El jueves 8 de mayo se ha reunido, en el ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, el jurado encargado de evaluar los veinte trabajos finalistas de la VIII edición del certamen escolar "Valores Democráticos", que organizan la Fundación Valsaín-Valores Democráticos, entidad presidida por el político, abogado, profesor y primer Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Álvaro Gil-Robles; y la Fundación de Castilla y León, en colaboración con la Consejería de Educación y las Cortes de esta comunidad autónoma, el ayuntamiento y la diputación de Segovia, el cabildo del Real Sitio de San Ildefonso, Globales, Fundación La Caixa, Escuelas Católicas de CyL y la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Un total de setenta y siete proyectos, enviados por centros educativos privados, concertados y públicos de las distintas provincias fueron analizados previamente por la comisión, que eligió los veinte que ahora han sido escrutados por el equipo de profesionales, representantes de las distintas organizaciones implicadas, que componen el jurado: como presidente, Luis González, director general de la FGSR; Juan Zapatero Gómez-Pallete (FCYL), Leandro Roldán Maza (Escuelas Católicas CyL); Alicia Ortega de la Calle y Soraya María Pérez Alonso (Consejería de Educación); José Manuel Gómez Benítez, Luis Martínez Zorzo, Lourdes Santamaría Herranz y Fernando Rey Martínez, con la asistencia también del presidente de la FVD, Álvaro Gil-Robles y el coordinador del certamen, Lorenzo Soto (FGSR)
Dada la altísima calidad de los trabajos presentados, además de los tres ganadores el jurado ha decidido conceder cinco menciones especiales que reconocen la excelente labor de docentes y alumnos, responsables de escribir los guiones, interpretar, grabar, dirigir y editar cada vídeo.
GANADORES (el orden del palmarés se dará a conocer en la entrega de premios que se celebra en el Teatro "Juan Bravo" de Segovia, el próximo lunes 19 de mayo, a partir de las 11h)
Nº 22. La paz: ¿a dónde vas a llevarla?. 4º ESO. Colegio "Santo Ángel" (Palencia)
Nº 43. Abre los ojos. 4º ESO. IES "Europa". Ponferrada (León)
Nº 58. Sembrando Paz, cosechando Democracia. 3º ESO. Colegio "Medalla Milagrosa" (Zamora)
MENCIONES ESPECIALES
Nº 11. Paz mía, paz tuya. 2º Bachillerato. Colegio Marista “San José” (León)
Nº 21. La paz: un compromiso, no un sueño. 4º ESO. Colegio “Santo Ángel” (Palencia)
Nº 35. La guerra no es un juego. 1º Bachillerato. IES “Cardenal Pardo Tavera” (Toro, Zamora)
Nº 42. Ajedrez. 4º ESO. IES "Europa". Ponferrada (León)
Nº 74. El precio de la paz. 2º FP. IES "Ramón y Cajal". Valladolid.
En el mismo acto se ensalzará la participación de tres centros de educación especial invitados que han formado parte de la actividad aportando otros tantos vídeos en una sección que se incorpora este año. Son:
Nº 18. La paz… ¿valor democrático?. CEE “A la par”. Madrid.
Nº 41. La paz empieza en ti. Colegio EE “Nta. Sra. de la Esperanza”. Segovia.
Nº 50. La paz en nuestro día a día. Colegio EE “Las Victorias”. Madrid.
El programa, nacido en 2017, tiene como objetivo ceder la palabra a los alumnos de los diferentes centros escolares de esta comunidad autónoma para que expresen, a través de creaciones audiovisuales, sus vivencias, opiniones y sugerencias sobre los valores humanos fundamentales que garantizan la convivencia pacífica en las sociedades democráticas.
De igual forma, los jóvenes tienen la oportunidad, con el apoyo de los docentes, de cimentar su pensamiento crítico y visibilizar proyectos de trabajo en equipo. Los profesores y directores de la red de espacios educativos pueden, además, incentivar la creación audiovisual, estableciendo las bases para que construyan trabajos grupales de calidad. La organización premia aquellos vídeos realizados con dispositivos digitales que destaquen por su guion y procesamiento técnico y mediante los que se ponga de manifiesto la importancia de esos valores que sirven como piedra angular a una democracia y refuerzan su vigencia actual.
Los ganadores recibirán sus regalos y diplomas en una gala que estará llena de magia, música y muchas sorpresas, y que contará con las actuaciones de la ilusionista y actriz Martilda y del grupo Vagabund3a.
El valor democrático que debía servir como hilo conductor este año es el de la PAZ. El equipo ganador del primer premio recibirá un trofeo realizado en vidrio por la Real Fábrica de Cristales de La Granja (RFCLG) y un viaje educativo a Bruselas (Bélgica) para visitar el Parlamento Europeo y otras instituciones comunitarias en junio de 2025. El equipo ganador del segundo premio recibirá un trofeo acreditativo realizado en piezas exclusivas por la RFCLG y un viaje a Madrid para visitar instituciones representativas de nuestra Constitución (como el Congreso de los Diputados o el Senado). El tercer clasificado recibirá, igualmente, un trofeo acreditativo labrado con piezas exclusivas de la RFCLG, así como una visita guiada a las Cortes de Castilla y León en junio de 2025.
|