Casa del Lector, la sede madrileña de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ofrece un amplio catálogo de programas orientados a estudiantes y docentes desde 3º de Infantil hasta Bachillerato, además del Torneo Escolar de Lectura en Público que cumple su XIII convocatoria, durante todo el año.
Las propuestas convierten a este espacio cultural en un lugar donde la lectura abre las puertas a la imaginación, la innovación y el conocimiento. Una experiencia viva y participativa que invita a la comunidad escolar a explorar, aprender y soñar. Durante el próximo curso se ofrece:
Desde 3º Educación Infantil hasta 3er ciclo de Primaria
CLUB SECRETO DE INVENTORES LITERARIOS. Itinerario con creación, lectura, ciencia y dramatización para estudiantes de 2º y 3er ciclo de Educación Primaria.
El objetivo de esta nueva propuesta es relacionar literatura y ciencia de forma lúdica. También fomentar la curiosidad, la imaginación y la creatividad, iniciar en el método científico adaptado a la infancia, desarrollar expresión escrita y artística y, al mismo tiempo, trabajar en equipo aprendiendo a respetar normas de seguridad.
Se trabajan competencias como el desarrollo del pensamiento científico, por supuesto incentivando el interés por la lectura despertando la curiosidad literaria, además de la creatividad y expresión personal, el trabajo manual y la coordinación, y la motivación y autoestima cimentada por la seguridad y destrezas que ofrece el trabajo en equipo.
Las sesiones combinan el juego, la creatividad y el aprendizaje activo, a través de una metodología lúdica, cooperativa y participativa. Los niños exploran experimentos científicos y lecturas mediante una presentación narrativa inicial (cuando reciben su carta de admisión en el club); juegos dinámicos con pruebas de habilidad, estaciones de experimentos, retos para desarrollar la creación manual o escrita asociada, y la elaboración de un cuaderno personal (Cuaderno de inventor).
Este Club Secreto de Inventores Literarios integra libros de carácter pseudo científico para transformar sus contenidos en laboratorios de experimentos y aventuras. A partir de breves lecturas inspiradas en autores clásicos y personajes emblemáticos, cada estación de trabajo presenta un reto sencillo de experimentación, observación o construcción manual.
Los niños reflexionan sobre lo aprendido y lo recogen en un cuaderno personal. El taller integra lectura, narración, pequeñas prácticas científicas adaptadas a la edad, manualidades y escritura creativa, siempre bajo el hilo conductor de las historias, despertando la curiosidad y el gusto tanto por los libros como por el pensamiento científico. La actividad incluye una visita a Casa del Lector, cuaderno creativo y guía de lectura.
Organiza: FGSR
Horario: 10:00h y 11:30h. 60 minutos (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos).
PASAPORTE DE VERSOS: DE VIAJE POR EL MUNDO. Itinerario con creación, lectura, y dramatización.
Los objetivos de esta, también nueva, propuesta orientada a 2º y 3er ciclo de EP son despertar el gusto por la poesía desde una experiencia lúdica y participativa, acercar a los niños a diferentes culturas a través de sus voces poéticas, favorecer la expresión personal a partir de los versos y la creación artística, desarrollar la capacidad de escucha activa y apreciación estética del lenguaje; y fomentar la imaginación, la empatía cultural y la curiosidad por el mundo.
Se trabajan competencias como la capacidad para expresarse correctamente de forma oral y corporal, comprendiendo diferentes tipos de textos y utilizando el lenguaje de manera eficaz; expresar emociones, pensamientos y vivencias; desarrollo del interés por el arte, la música y la cultura, en general, a través de temas como la poesía, narración, lectura de imágenes, adivinanzas, canciones y otros elementos del folclore; utilizando el ritmo y manualidades motivadoras para ello.
Las sesiones combinan el juego, la creatividad y el aprendizaje activo, a través de una metodología lúdica, cooperativa y participativa. Los niños explorarán poemas y lecturas mediante narración oral, juegos dinámicos y pruebas de habilidad, escritura, actividades artísticas...
Los niños irán creando su propio pasaporte poético en un viaje imaginario alrededor del mundo, llenándolo de palabras, dibujos, colores y emociones, mientras descubren cómo suenan los versos bajo el sol africano, la luna asiática o los bosques europeos. Un recorrido lleno de ritmos, palabras, creatividad y sentimientos en donde cada parada es un poema y cada verso una aventura. La actividad incluye una visita a Casa del Lector, cuaderno creativo y guía de lectura.
Organiza: FGSR
Horario 10:00h. y 11:30h. 75 min. (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos).
AVENTURAS MITOLÓGICAS: CREAMOS NUESTRAS PROPIAS LEYENDAS. Itinerario con debate, investigación y creación sobre mitología.
12 dioses, 12 retos hacia el Olimpo, 12 aventuras literarias explorando mitos y leyendas. Con juegos y actividades dinámicas, los grupos de escolares se acercarán de forma lúdica a diferentes culturas mitológicas a través de la creación de personajes, mundos fantásticos y la escritura de historias épicas.
Todo ello mediante la superación de pruebas de habilidad e ingenio que permiten vivir aventuras llenas de héroes, dioses y criaturas míticas. Incluye visita al Casa del Lector, presentación y exploración de lecturas que invitan a los participantes adquirir el rol de “Viajeros mitológicos”, sesión de narración y lectura en voz alta y el microtaller creativo Yincana de Aventuras mitológicas, con propuestas de escritura creativa. También el libro resultante tras superar los 12 retos y una guía de lectura sobre historia y mitología.
Organiza: FGSR
Horario 10:00h. y 11:30h. 75 min. (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos).
DETECTIVES DE LA LECTURA. LOS MÁS MALOS A JUICIO. Itinerario con debate y creación sobre cuentos tradicionales y populares.
Sesiones para estudiantes que cursan 1º y 2º ciclo de Educación Primaria en las que se propone formar parte de una investigación policial sobre los personajes perversos que aparecen en conocidos cuentos populares y tradicionales. Tras la lectura y presentación de libros con protagonistas sospechosos, los alumnos deben realizar una rueda de reconocimiento, tomar datos de los sucesos y los implicados para rellenar las fichas correspondientes.
Habrá que juzgar al culpable, al más feroz de todos, y advertir a la población a través de un cartel informativo. Incluye visita al Casa del Lector, presentación y exploración de lecturas que invitan a los participantes adquirir el rol de “detectives”, y un microtaller creativo que implica la creación de un fichero de "perversos", actividades de investigación y la elaboración del "cartel denuncia", además de una guía de lectura sobre cuentos tradicionales y populares en los que aparecen personajes “malvados”.
Horario: 10:00h. y 11:30h. 60 minutos (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos)
ACADEMIA DE COCINA: Masterchef literario. Itinerario con debate, investigación y propuesta de creación sobre alimentación saludable.
Para grupos de alumnos/as de 1º a 6º de Primaria (contenidos adaptados), se ofrece esta propuesta que tiene como objetivo principal fomentar el interés por la lectura y promover hábitos alimentarios saludables, a través de la combinación de aprendizajes divertidos y concienciación lúdica sobre alimentación sana. Historias sobre alimentos, con divertidos cocineros y personajes comilones, presentes en los libros; los ingredientes de las mejores historias, sus combinaciones más imaginativas gracias al mejor ingrediente: un poco de imaginación y creatividad para degustar historias deliciosas, con aromas y sabores inolvidables que se llevaran a casa en forma de “libro puchero”.
Incluye visita a Casa del Lector, presentación y exploración de lecturas que invitan a los participantes a convertirse en “cocineros de historias”, microtaller creativo Cocinando cuentos. Juegos y creación de historias; “Libro puchero” para cocinar recetas creativas y una guía de lectura sobre comida, cocina y hábitos saludables.
Horario: 10:00h. y 11:30h. 75 minutos (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos)
EXPLORADORES DE IMÁGENES. Itinerario en torno a la lectura de imágenes.
Partiendo de la presentación y narración de álbumes (en diferentes soportes) en los que las temáticas se ajustarán al tema de interés seleccionado, los participantes (alumnos de 3º de EI y primer ciclo de EP); se convertirán en exploradores de imágenes para solucionar diferentes retos relacionados con adivinanzas visuales, las secuencias y creación de nuevas ilustraciones.
Incluye visita al centro Casa del lector, presentación de un reto (los participantes se convierten en exploradores de imágenes); presentación y narración de álbumes en los que las ilustraciones provocan y transmiten ideas y mensajes relacionados con el objetivo final, y microtaller de creación artística y resolución de pruebas (con IPADs). También un cuaderno del explorador para cada niño participante y guía de lectura con álbumes, películas y apps.
Horario: 10:00h. y 11:30h. 75 minutos (aprox.)
Precio: 8 euros por alumno (Grupos mínimo 20 alumnos)
ESO, BACHILLERATO, FP
FRACASSE. O LA REVUELTA DE LOS NIÑOS DE VERMIRAUX. “No seamos simplemente curiosos, seamos de verdad”
En el orfanato de Vermiraux no hay música, ni libros, ni juegos. Azolan, Vasco y Fracasse son tres huérfanos que roban el libro El Capitán Fracasse y encuentran la libertad gracias a este héroe de papel. Los tres te invitan a su mesa para contarte la historia de su rebelión contra la autoridad, los adultos y la confiscación de la imaginación.
Un texto, tres actores, veinte muebles, dos colchones, cuatro almohadas, sábanas blancas y 93 asientos para 100 espectadores. Esta obra rompe con los códigos del teatro tradicional: no verás butacas, gradas, escenario, telones ni focos. Con unos simples muebles de madera como decorado y el público en el corazón de la acción, Fracasse nos hace vivir una poderosa historia desde el juego.
Al terminar, después de la función, se celebra un coloquio donde el público está invitado a realizar preguntas e intercambiar opiniones.
Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector)
Imparte: El Telón Invisible
Público: Centros educativos. Alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria, ESO, Bachillerato y FP.
Fecha: Solicitar fecha
Hora: 10.00h. (65 mins. actuación + 15 mins. coloquio)
Matrícula: 8 euros por alumno (Grupo mínimo 20 y máx. 100 alumnos).
Espacio: Auditorio. Casa del Lector
FICCIÓN SONORA EN DIRECTO. CARMEN MARTÍN GAITE. Clásicos del cuento
Con motivo del Centenario de Carmen Martín Gaite, que se sigue celebrando durante todo 2025, se propone un recorrido por la obra de la autora salmantina a través de todos sus cuentos, con el objetivo de ofrecer una selección en directo que recorre su legado literario.
La prosa de esta escritora es un gran ejemplo de cómo se puede explorar el alma humana en profundidad, ofrece una vista de los mecanismos sutiles que rigen nuestras acciones y como lo más cotidiano, lo más humano, conecta con mucha fuerza con quien lee sus palabras y se deja llevar por su mensaje.
Como parte de la actividad, se realiza un coloquio con el público asistente para comentar las temáticas de los cuentos y profundizar en la figura de la escritora en particular y la literatura en general. Se entrega, previamente a la actividad, un informe para que el profesorado asistente pueda prepararla con su alumnado y gestionar su participación en el coloquio como deseen en base a sus objetivos formativos..
Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector)
Imparte: De Viva Voz
Público: Centros educativos. Alumnos de ESO, Bachillerato y FP
Fecha: Lunes 1 de diciembre de 2025
Hora: 10.00h. (70 mins. actuación + 20 mins. coloquio)
Matrícula: 8 euros por alumno (Grupo mínimo 20 alumnos)
Espacio: Auditorio. Casa del Lector
DE VIAJE CON ASH POR EL UNIVERSO POKÉMON. Todo lo que siempre quisiste saber sobre los personajes de la serie explicado de forma sencilla y divertida, a partir de múltiples curiosidades que invitan a indagar sus conexiones con el mundo del cómic.
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector) lleva varios años celebrando una serie de acciones concretas para visibilizar y aprovechar las múltiples y atractivas posibilidades que los videojuegos ofrecen en el contexto de las nuevas lecturas y formas de aprendizaje.
Con esta nueva propuesta se duplica el catálogo de visitas para centros escolares, indagando en el universo Pokémon con el objetivo de descubrir cómics y otras lecturas vinculadas a la serie. En ella también se comparten, por parte de un profesional del equipo Movistar Koi, uno de los principales clubes profesionales de eSports en España, hábitos saludables para garantizar las mejores horas de ocio y algunos consejos para prevenir problemas de seguridad en las conexiones y competiciones online, además de mostrar las diferentes posibilidades académicas y salidas laborales ligadas a esta industria.
Pokémon VGC, tras su aparente sencillez, esconde una enorme cantidad de mecánicas tras cada eslabón que integra la competición, su argumento integra distintas tramas, ¿imaginas en qué series originales están basadas esas dinámicas del juego?
Partiendo de algunos datos biográficos sobre su creador y curiosidades sobre esos protagonistas, descubriremos diversos títulos que invitan a continuar las aventuras y retos a través de la lectura. Esas divertidas propuestas se complementan con diversos apuntes, ofrecidos por profesionales ligados a este videojuego RPG, que explican cómo realizar partidas y conexiones de modo seguro, aprender del trabajo en equipo o aplicar en clase enseñanzas ligadas al trabajo y al esfuerzo que requiere avanzar niveles. Además, conoceremos la experiencia de juego de los mejores profesionales de MK y las posibles salidas académicas y laborales que genera la industria.
Los personajes creados por Satoshi Tajiri sirven como hilo conductor para una actividad lúdica que culmina con una visita guiada al campus de MK y la invitación a participar en un juego digital mediante el que los estudiantes pueden intervenir, desde el aula, con apoyo de los profesores, para entrar en el sorteo de un lote de libros. Este tipo de iniciativas ya se llevan a la práctica en países como Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur o Reino Unido, en donde la implementación de los eSports en el aula o en el terreno bibliotecario es una realidad que FGSR y MK desarrollan en España de forma innovadora.
Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Movistar KOI
Público: Primer y Segundo ciclo de ESO, Bachillerato y FP
Hora: 10:00h. y 11:30h. 75 minutos (aprox.)
Matrícula: Gratuita (Grupo mínimo de 20 alumnos)
Espacio: Casa del Lector / Centro de Alto Rendimiento Movistar KOI
CONEXIONES INESPERADAS: LEAGUE OF LEGENDS Y LA LECTURA DE LITERATURA FANTÁSTICA. Como los videojuegos y deportes electrónicos pueden convertirnos en mejores lectores de literatura fantástica.
En la misma línea de trabajo que la propuesta anterior, la actividad en torno a LOL permite explicar a los alumnos cómo mantener hábitos saludables durante las horas de ocio que dedican a ellos y se ofrecen algunos consejos para prevenir problemas de seguridad en las conexiones y competiciones online, asesorados por los profesionales de Movistar Koi, uno de los principales clubes profesionales de esports en España, participante habitual en múltiples torneos nacionales e internacionales; al mismo tiempo que se esboza el gran número de conexiones existentes entre este juego y algunos títulos emblemáticos de la literatura fantástica.
Las dinámicas parten del análisis del juego League of Legends (LOL), un arcade de aventuras cuyas finales alcanzan cotas de seguimiento superiores, a nivel mundial, a eventos deportivos globales como la final de la Champions League de fútbol o de la Super Bowl norteamericana. A partir de este “deporte electrónico” se trazan algunos paralelismos con una obra de fantasía épica que ha seducido tanto a la crítica como al público adolescente, a series muy populares en plataformas VoD, cómics y a otros productos culturales de calidad e interés para este segmento de edad.
La dinámica permite incentivar la curiosidad por la literatura fantástica, un género que vive sus mejores momentos, y por una amplia variedad de autores y lenguajes complementarios. Al mismo tiempo se ofrecen claves para realizar conexiones seguras cuando practican esta forma de ocio online, se presentan las múltiples posibilidades académicas y laborales ligadas al sector del videojuego, y se esbozan ideas y prácticas para llevar a cabo en clase por parte de los docentes, aplicando las lecciones aprendidas en ellos, que refuerzan la idea del trabajo en equipo o los beneficios a nivel psicológico que pueden reportar estas prácticas de forma moderada y pautada.
Cada charla culmina con una visita guiada al campus de Movistar Koi y con la invitación a participar desde sus clases en un juego de preguntas disponible online, mediante el que pueden a través del que pueden participar en un sorteo de libros.
Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez / Movistar KOI
Público: Primer y Segundo ciclo de ESO, Bachillerato y FP
Fecha: Solicitar fecha
Hora: 10:00h. y 11:30h. 75 minutos (aprox.)
Matrícula: Gratuita
Espacio: Casa del Lector / Centro de Alto Rendimiento Movistar KOI
FICCIÓN SONORA EN DIRECTO. ESPECIAL HALLOWEEN.
La noche gana terreno al día, vuelve el frío y con ello llega una de las épocas más mágicas del año ¡Halloween! Es la época ideal para reunirse y escuchar historias de miedo, algo que De Viva Voz lleva ofreciendo al público desde hace muchos años y con lo que han llegado a miles de personas. Los dinamizadores crean un ambiente mágico, con una escenografía evocadora y un diseño musical exclusivo para despertar emociones y la imaginación de la audiencia. El resultado es una experiencia intensa y novedosa que deja un bonito recuerdo al público.
Como parte de la actividad, se realiza un coloquio con el público asistente para comentar las temáticas de los cuentos elegidos y conocer a quienes los escribieron. Se entrega ademá,s previo a la actividad, un informe para que el profesorado asistente pueda prepararla con su alumnado y gestionar su participación en el coloquio como deseen en base a sus objetivos formativos.
Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez (Casa del Lector)
Imparte: De Viva Voz
Público: Alumnos de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y FP
Fecha: Lunes 27 de octubre de 2025.
Hora: 10.00h (70 mins. actuación + 20 mins. coloquio)
Matrícula: 8 euros por alumno (Grupo mínimo 20 alumnos)
DECIR SÍ O NO. Teatro de máscaras
Una herramienta útil y práctica que ayuda a crear una generación de adolescentes comprometidos con la paz, el respeto y la justicia. La dinámica permite conocer a Amador, un "gamberro peligroso"… ¿O no?; A Petra, dispuesta a liarla con sus amigas… ¿O no?; A Regina, que se siente muy segura de sí misma… ¿O no? Y a Rai, que está a punto de ser un héroe… ¿O no? Cuatro protagonistas, cuatro historias, cuatro decisiones… Los alumnos y alumnas deciden el final.
Con esta obra se reflexiona sobre los cuatro tipos de agresiones a las que se enfrentan los jóvenes hoy en día: Agresión social, agresión verbal, agresión sicológica y agresión física directa o indirecta.
Público: De 12 a 16 años. Primer Ciclo de la ESO.
Fecha: Lunes o martes del curso escolar 2025-26. Solicitar fecha.
Hora: 10.00 h. (60 min.)
Matrícula: 8 euros por alumno (Grupo mínimo 20 alumnos)
XIII TORNEO ESCOLAR DE LECTURA EN PÚBLICO
Esta actividad, asentada en la programación anual de CDL, incentiva al alumnado a desarrollar una de las facetas de la lectura menos practicadas en las aulas. Está destinada a todos los centros educativos públicos, concertados y privados de la Comunidad de Madrid, y tiene el objetivo de incentivar la lectura y potenciar el desarrollo de la comunicación lingüística de los alumnos de segundo ciclo de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato y FP.
Se puede ampliar información y reservar las visitas para el curso 2025-26, en cada caso, en el correo info@casalector.es
|