Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  Las editoriales  /   Convocatorias activas de premios literarios de LIJ impulsados por editoriales

Convocatorias activas de premios literarios de LIJ impulsados por editoriales

Entre los meses de septiembre y octubre de 2025 se cierran las convocatorias de importantes galardones en el ámbito de la literatura infantil y juvenil impulsados por editoriales. Es el caso del Premio Gran Angular, Barco de Vapor, EDEBÉ, Anaya y Apel-les Mestres de álbum ilustrado. Te resumimos lo más importante en cada caso:

SEPTIEMBRE 2025
 
48.ª Premio SM de literatura juvenil Gran Angular  
 
La Fundación Santa María (SM), con el fin de promover la creación de una literatura para niños que fomente el gusto por la lectura y transmita, con calidad literaria, unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno, lleva convocando este galardón desde el año 1979.
 
Al mismo pueden presentarse todos los escritores que lo deseen, mayores de edad, cualquiera que sea su nacionalidad o procedencia, siempre que las obras se ajusten al concepto comúnmente aceptado de novela, estén escritas en idioma castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro premio/concurso ni correspondan a autores fallecidos con anterioridad al anuncio de la convocatoria. Tampoco puede presentarse el autor que ganó la anterior convocatoria, ni personas pertenecientes a la plantilla de SM ni entidades vinculadas.
 
Cada concursante podrá enviar cuantos originales desee, con un mínimo de 80 y un máximo de 300 páginas, impresas a una cara; a 1,5 de interlineado, y escritas en Times New Roman cuerpo 12. Deberán enviarse tres originales encuadernados, además de una copia en formato digital, en dispositivo USB o pen drive, indicando claramente en el sobre Para el Premio Gran Angular; a esta dirección: SM. Impresores, 2. Parque Empresarial Prado del Espino. 28660 Boadilla del Monte. Madrid (España)
 
Se establece un único premio, indivisible, dotado con la cantidad de 35 000 euros brutos y garantiza la edición y publicación por parte de SM de la obra premiada. El último ganador ha sido David Lozano con su obra "Intruso".
 
48.ª Premio SM de literatura infantil El Barco de Vapor
 
También organizado por SM, y con el objetivo de promover la creación de una literatura infantil de calidad, que fomente el gusto por la lectura y transmita unos valores humanos, sociales, culturales o religiosos que ayuden a construir un mundo digno, este certamen lleva en activo desde 1978.
 
Los procedimientos, fechas y condiciones son iguales a la convocatoria de literatura juvenil, y pueden optar todos los escritores que lo deseen siempre que las obras que presenten estén escritas en castellano, sean originales, inéditas y no hayan sido premiadas anteriormente en ningún otro premio o concurso. Este premio cuenta también con convocatorias en catalán, gallego y euskera, y en diferentes países de Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Puerto Rico y República Dominicana.
 
Cada original irá firmado con seudónimo, siendo obligatorio adjuntar en un sobre cerrado un documento que contenga nombre, apellidos, domicilio, teléfono y DNI, pasaporte o cualquier otro documento oficial identificativo del autor; y una declaración de autenticidad con fecha y firma original. La última ganadora del mismo fue Ledicia Costas, con la novela "Feriópolis". 
 
En ambos casos, el plazo de admisión se abrió el pasado 2 de abril de 2025 y se cierra el 1 de septiembre de 2025. Los jurados serán nombrados por SM y estarán formados por especialistas en literatura, pedagogía y educación, y por una representación de la entidad organizadora. La composición de amboso no se hará pública hasta el mismo día de la concesión del Premio. El fallo será inapelable y se hará público en el transcurso de un acto que tendrá lugar en el primer semestre de 2026, además de en las webs www.literaturasm.com y www.fundacion-sm.org, en donde puedes ampliar información.
 
 
XXXIV Premio Edebé de literatura infantil y juvenil 
 
La editorial barcelonesa Edebé establece dos modalidades de premio: infantil, para obras de narrativa dirigidas a lectores/as de 7 a 12 años, dotada con 25.000 euros; y juvenil, para obras dirigidas a lectores/as de más de 12 años, dotada con 30.000 euros. El hecho de participar en una modalidad excluye la posibilidad de hacerlo en la otra.
 
Las obras deberán ser originales totalmente inéditas, de tema libre y escritas en castellano o en cualquiera de las lenguas del Estado, y en formato novela. Se remitirán dos copias encuadernadas y otra copia en soporte informático a la dirección: Premio Edebé de Literatura Infantil y Juvenil. Editorial Edebé. Paseo San Juan Bosco, 62, 08017 Barcelona, señalando claramente a qué modalidad del Premio Edebé se opta. Junto a ese envío debe remitirse un correo electrónico a premio@edebe.net indicando en el asunto “Premio Edebé 2026”, con los mismos datos que incluya el envío en papel (original de la obra y plica).
 
La extensión de las obras será de un mínimo de 20 páginas y de un máximo de 80 para la modalidad infantil, y de 80 a 200 para la juvenil. Los trabajos se presentarán mecanografiados a doble espacio y escritos por una sola cara en hojas de papel de tamaño DIN A4. Los originales se enviarán bajo plica (con nombre, dirección, correo electrónico y teléfono del autor/a, así como su declaración de aceptación de las bases). El jurado procederá a la apertura de plicas una vez fallado el premio en sus dos vertientes. No se aceptan escritos que hayan sido creados con ayuda de una inteligencia artificial.
 
El plazo de admisión de originales termina el 15 de septiembre de 2025. No podrán presentarse al concurso el personal del grupo Edebé ni las personas ganadoras de la anterior edición. El jurado será nombrado por la editorial y estará formado por especialistas en literatura y educación. Su composición se dará a conocer en el momento de publicar el fallo, a partir del 31 de enero de 2026, en el transcurso de un acto que se convocará para este fin. Se puede ampliar información en https://edebe.com/bases/
 
Los últimos ganadores de este premio han sido Beatriz Giménez de Ory, con "Tres niños tristes y medio unicornio" (Infantil); y David Lozano con "La cacería" (Juvenil)
 
 
XXIII Premio Anaya de literatura infantil y juvenil
 
El Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, dotado con 12.000€, se convoca anualmente con la intención de estimular la creación de obras en castellano dirigidas a lectores de entre ocho y catorce años. Desde 2004, cuando se celebró por primera vez, destaca propuestas originales, con calidad literaria y estética, con el fin de divulgar obras que aviven la afición a la lectura entre los más jóvenes, ayudando a su crecimiento interior y al desarrollo de la imaginación y de la creatividad. Varios de los libros premiados han sido posteriormente avalados por otros galardones de prestigio como el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil o el listado White Ravens.
 
Este año se circunscribe a obras en lengua española para lectores de 8 a 12 años. El autor o autora del proyecto ganador, que el jurado debe estimar que contribuye a formar la personalidad de los lectores, promover su integración social y difundir los valores propios de una sociedad democrática, recibirá un único premio, indivisible, de 12.000 euros.
 
Podrán optar al mismo todos los escritores/as que lo deseen. Solo se podrá presentar una obra por autor/a y se ajustará a los rasgos que caracterizan a la literatura infantil y juvenil conforme a lo antes expresado (solo se tendrán en cuenta textos en prosa, excluyéndose de este premio el teatro y la poesía). Se aceptan obras escritas en idioma castellano, originales, inéditas, no publicadas, ni difundidas, y no podrán haber sido premiadas anteriormente o estar presentadas a otro premio, ni corresponderán a autores fallecidos con antelación al anuncio de esta convocatoria. No podrá presentarse el personal de la empresa convocante ni los ganadores de las últimas cinco ediciones.
 
La extensión de las obras será de un mínimo de 50 y un máximo de 100 páginas, tamaño DIN A4, a doble espacio y con un cuerpo de letra de 12 puntos, y solo constarán de texto, sin ninguna ilustración. Los originales se presentarán con seudónimo y con su correspondiente plica (un documento independiente con los siguientes datos: título de la obra presentada, nombre y apellidos del autor, dirección postal, teléfono de contacto y correo electrónico). Ambos documentos se enviarán en formato PDF desde una cuenta de email anónima a la dirección premioanaya@anayainfantilyjuvenil.es
 
Los dos archivos PDF deben llevar en el nombre el título de la obra, añadiendo a cada uno “manuscrito” o “plica” según corresponda. No se darán acuses de recibo ni se mantendrá comunicación con los remitentes. Tampoco tras el fallo de la convocatoria. Si el escritor que optase al premio fuere menor de edad, se incluirá autorización escrita, fechada y firmada para presentarse al premio de su padre, madre, tutor o quien tenga capacidad legal para dar tal autorización, con los datos del mismo acompañándose fotocopia del DNI o documento identificativo oficial del autorizante.
 
El plazo de admisión de originales se cerrará el 15 de septiembre 2025. El Jurado estará formado por especialistas en literatura juvenil, y será designado por Grupo Anaya. No podrá ser declarado desierto ni compartido. Además, el tribunal puede recomendar, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, la publicación de las obras no premiadas.
 
La presentación del libro ganador será en una fecha cercana al 2 de abril de 2026, con motivo de la celebración del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil. El afortunado/a debe asistir a dicho acto. Espido Freire obtuvo este galardón en 2025 con "El diario de la peste". La entrega se llevó a cabo en Casa del Lector (Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid).
 
 
XLIV Premio Destino Infantil Apel-les Mestres de álbum ilustrado
 
La editorial Destino avala un galardón especializado en libro ilustrado que goza de un amplio y consolidado prestigio en España. Lleva celebrándose desde 1981 y nació con la voluntad de rendir tributo a la polifacética figura del creador modernista (escritor dibujante y músico) y promover la edición de auténticos álbumes concebidos como una fusión entre texto e ilustración para explicar una historia.
 
De este modo, en la década de los ochenta, se abría una brecha a favor de libro infantil ilustrado con entidad propia. El premio Destino-Apel·les, el de más larga tradición en su género, ha mantenido viva, desde entonces, esa esencia que pervive no sólo en los libros premiados sino también en los cientos de originales recibidos año tras año.
 
Al mismo pueden presentarse todas las obras ilustradas de tema libre, rigurosamente inéditas, dirigidas al público infantil y que transmitan valores estéticos, éticos y humanos. Se entiende como obra ilustrada el conjunto de texto e ilustración, que se valorarán juntos, en el cual ni el texto ni la ilustración pueden ser accesorias, sino que tendrán un peso específico de importancia similar. El/los autor/es garantizará/n la autoría y originalidad de la obra presentada al Premio, así como que no es copia ni modificación de ninguna otra ajena. No se aceptan obras póstumas ni premiadas en otros certámenes ni publicadas anteriormente.
 
Pueden estar escritas en cualquiera de los idiomas oficiales del Estado español (castellano, catalán, vasco y gallego), adjuntando sinopsis en castellano si fuera preciso. Además, los autores pueden presentarse en solitario (una sola persona autora de la parte literaria y de la parte gráfica); en pareja (una autora de la parte literaria, y la otra, de la parte gráfica); o en equipo formado por varias personas, en todo caso los integrantes han de ser mayores de edad.
 
El plazo termina el 15 de octubre de 2025. Tiene una dotación económica de 4.500 € (cuatro mil quinientos euros). Los originales deben enviarse a: Destino Infantil & Juvenil, Diagonal 662-664, 7.ª planta, 08034 Barcelona, o entregados en el servicio de MENSAJERÍA (planta -2), de 8 h a 18 h y de lunes a viernes sin interrupciones, con la indicación de «Para el XLIV Premio Destino Infantil - Apel·les Mestres». En el envío o entrega de original, el/los autor/es deben incluir la siguiente información: nombre y apellidos; teléfono móvil, email y dirección postal. 
 
El Premio se otorgará por votación de un jurado de cinco miembros formado por profesionales del sector de la literatura infantil y juvenil que se reunirá de forma privada, con antelación suficiente. La editorial se reserva la facultad de organizar un acto de presentación de la obra en el momento de su lanzamiento. En 2025 fue Lali Miró la ganadora de este certamen con "El 37 de la Calle Mayor". Puedes ampliar información en este enlace
 
 
 
Además, en el ámbito latinoamericano, el 1 de septiembre también finaliza el plazo para participar en el VII Concurso Literario Nacional S.E.G.A. (Sociedad de Escritores de General Alvarado) - Miramar (Argentina), un certamen de cuento infantil dotado con ciento cincuenta mil pesos abierto a todos los escritores argentinos residentes en el país o extranjeros con residencia mínima de dos años en Argentina, mayores de dieciocho años. Se puede ampliar información escribiendo un correo electrónico a escritoressegaalvarado@gmail.com
 
En febrero de 2026 concluye la convocatoria de la versión mexicana de los citados "Barco de Vapor" y "Gran Angular", de SM, en ese caso con un presupuesto para el ganador de cien mil pesos, y la participación está restringida a todos los autores de esa nacionalidad, mayores de edad, que quieran presentar proyectos.
 
 
 
Envíanos tu comentario: