Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  NOVEDADES

Lo del abuelo
 Anna Manso Munné
Adaptación de la novela ganadora del Premio Gran Angular 2016 en lengua catalana a un lenguaje más accesible para los jóvenes con dificultades de comprensión lectora. La historia de Salva nace de la decepción. Su relato dinamita un estado feliz y casi utópico, basado en los días de convivencia junto a su idolatrado abuelo y en la sucesión de momentos inolvidables que ha vivido gracias a su condición, desde regalos exclusivos e inesperados hasta partidos de fútbol en palco VIP… Pero de todos los sueños se despierta y el joven protagonista intenta asumir, incrédulo y asustado, la súbita y desconcertante caída del castillo de naipes en el que vivía. La policía registra el hogar y los negocios familiares, todo apunta a que el gran Canoseda construyó una gran mentira que ahora su nieto debe afrontar. Pero, ¿cómo mirar con optimismo el futuro cuando se ha nublado el horizonte? El relato de Manso sondea en las corruptelas y, tristemente habituales, noticias relacionadas con estafas, evasiones fiscales y abusos cometidos por personalidades influyentes que salpican a diario los noticieros. Escrito con una prosa amena y adictiva, a través de capítulos de corta extensión con numerosas referencias a la actualidad, esta nueva versión permitirá disfrutar de una argumento original a todo tipo de lectores.
LA BRUJA DIVERTIDA
 Ricardo Alcántara Sgarbi

Obedecer a mamá está muy por encima de otras obligaciones, por muy bruja que una sea. Así, tras presentarse ante todos con sus variados y divertidos quehaceres, nuestra protagonista debe volver al castillo, por supuesto encantado, para cumplir con lo que se espera rigurosamente. Simpático relato, que recupera uno de los personajes arquetípicos de la literatura infantil y juvenil, orientado a los primeros lectores que están adquiriendo autonomía en esta afición. Editado en papel de buen gramaje, esquinas redondeandas y material robusto para aguantar los envites propios de la edad. El apartado gráfico, divertido y juguetón, corre a cargo del inconfundible Gusti, que aporta viveza y alegría a la travesía y conflicto personal de la pequeña hechicera.

Otras obras de Ricardo Alcántara en CL

Tras la pista del ruiseñor
 Sarah Ann Juckes

Ansiedades y miedos parecen difuminarse en este trepidante viaje a través de la campiña protagonizado por un joven que, con el pretexto de buscar a su hermana mayor, en realidad fallecida, vive una aventura singular que le ayudará tanto a encontrarse consigo mismo como con nuevas y sugerentes amistades.  A pesar del clima de tristeza que impera a lo largo de toda la novela, la elegancia de la prosa y las continuas referencias a la naturaleza, salpicadas de curiosidades sobre aves tan bellas como el ruiseñor, ayudan a identificar algunas claves para superar el duelo, si es que este es superable, desembocando en una culminación esperanzada a través de personajes siempre dispuestos a ayudar (una sugerencia para encontrar esos mismos perfiles en la vida real). La obra también encierra una crítica a las agendas de padres y madres hoy, muchas veces con poco espacio real para atender las demandas más importantes, que casi siempre vienen de los más pequeños de la casa. Las ilustraciones que iluminan el "Libro de los pájaros", propiedad de las protagonistas y parte fundamental en la novela, aportan un toque sensual a la obra y están trazadas en blanco y negro por Sharon King-Chai.

 

Jo... ¡siempre lo mismo!
 Miguel Alayrach

Haciendo frente a los jefes, blanco y negro, los colores -cansados de pintar siempre en las mismas tonalidades-; deciden sondear nuevos caminos, abrir la paleta a otras posibilidades. De esta forma, aquellas cosas que tradicionalmente habían sido asociadas a ciertos pigmentos, estrenaron vestido nuevo (el sol verde, el océano rojo, los troncos azules, las nubes marrones, ¡la hierba rosa!... Pero la alegría y diversión que provoca este peculiar ecosistema es cortada de raíz por los que consideran que pintar los objetos como realmente son debe ser lo que impere siempre. Tal vez esa revolución pasajera contribuya a que los niños de hoy, que disfrutan como nadie de esos ejercicios pictóricos, sean realmente libres frente al papel en blanco. Una elegante y divertida fábula 3.0 escrita por el autor castellonense Miguel Alayrach que, en esta ocasión, ha contado con el trabajo gráfico -limpio de trazos y con personajes carismáticos-; de la escritora y artista visual Aurora Ruá.

CONTINENTE ANIMAL
 Ana López Ortí

Viajar en un barco de papel con divertidos compañeros, conocer gatas cocineras, lobos lectores, chacales vegetarianos, jirafas golosas... Todo es posible en este mágico paseo por la fauna de todos los continentes, escrito en verso al abrigo de una colección de retratos inusuales, primeros planos de especies sobre las que, seguro, no sospechabas estas habilidades. Cada especie nos introduce en algunas de las caracteristicas que definen los diversos lugares del mundo, mostrando aspectos poco frecuentes de cada personalidad. Lucía Cobo, construye un animalario de matices dulces y sugerentes, desplegado al ritmo de los poemas de Ana López, en su carta de presentación a gran escala dentro del mundo de la literatura infantil.

Crisantemo
 Kevin Henkes

Han pasado treinta años desde que conocimos, por aquel entonces de la mano de la editorial Everest, este poderoso relato que habla, a través del disfraz de los animales humanizados, de temas tan duros como el rechazo y la aceptación de un nuevo individuo dentro de un grupo. Crisantemo es una ratita que, al acudir a la escuela por primera vez, siente cómo sus compañeros le desprecian por su estrambótico nombre. La situación solo cambia cuando la profesora de música elige el nombre de la protagonista para su futura hija. La historia, firmada por el escritor e ilustrador estadounidense, ganador de la prestigiosa Medalla Caldecot, ha envejecido con notable salud y una capacidad intacta para provocar el diálogo con los más pequeños sobre su comportamiento social.

Una noche en el jardín
 Anne Crausaz

Para apreciar la naturaleza y los cambios que en ella suceden a lo largo de las distintas estaciones es necesario alcanzar un reposo y mantener una capacidad de observación como la que demuestra Crausaz en esta propuesta en la que, a través de una lente de aumento, nos permite acceder a los pequeños y grandes ritos que se producen cada noche en cualquier jardín. En ese zoom detectamos los movimientos de las luciérnagas, la llegada de los saltamontes, el aterrizaje del escarabajo... Basta una linterna y el silencio respetuoso para disfrutar de este singular y maravilloso espectáculo, configurado con maestría a lo largo de treinta y seis páginas en las que destaca el juego de luces, cuya intensidad en los distintos momentos se acrecienta con elegancia a medida que hace su entrada el amanecer. Un análisis sensorial y poético de todas las pequeñas cosas que nos rodean, escondidas entre la vegetación, que incita a afinar la vista desde las primeras edades.

DOCTOR de emociones y el botiquín de regulación emocional
  Anna Llenas

Con un bagaje de récord en cuanto a impacto en el público infantil (la serie se ha traducido a más de cuarenta idiomas y ha vendido en torno a seis millones de ejemplares en todo el mundo); la escritora e ilustradora Anna Llenas ha consolidado las aventuras de su personaje más famoso, el monstruo de colores, como una de las series más demandadas por los pequeños lectores en bibliotecas y librerías. El protagonista, al que hemos conocido en diferentes formatos y situaciones, también demuestra que está preocupado por la salud emocional de los niños y niñas, así que ha montado una consulta médica en la que, tras escuchar atentamente a sus pacientes, aporta soluciones tan divertidas como imaginativas para mejorar el día a día de los pequeños. Con una estética visual cimentada en formato collage, con protagonismo especial para las fotografías, los recortes, la variedad cromática e incluso un desplegable central, este peculiar doctor se ha ganado un espacio de referencia en el cuadro médico de la LIJ. ¿Cuál será su siguiente aventura? A modo de epílogo la autora comparte un mensaje para educadores y mediadores en el que alerta de la necesidad de escuchar nuestras propias emociones para prevenir desequilibrios de toda índole.

Los hijos del Sol
 Micaela Chirif

En tiempos lejanos, el Sol no era una estrella, era un dios. Una deidad ambivalente que, a consecuencia de acercar su llama en exceso a las aguas del lago Titicaca, provocó una espuma blanca de la que nacieron un hombre, Manco Cápac; y una mujer, Mama Ocllo. Guapos, fuertes y risueños recibieron el encargo de fundar la primera ciudad. Desde entonces, en todos los rincones de la cordillera andina, dicen que se mantiene una veneración especial al astro rey. Adaptación de la célebre leyenda atribuida a la civilización inca y hoy extendida por diferentes países del continente americano como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia o Ecuador, que -tal y como señala la editorial-; apareció recogida, por primera vez, entre las páginas de los Comentarios reales del Inca Garcilaso de la Vega. En esta versión orientada al público infantil, Micaela Chirif aporta elegancia en la depuración de los textos, enriquecidos con unas sugerentes imágenes, cercanas a las iconografías rudimentarias e inspiradoras de aquellos pueblos, que dotan de un particular ritmo al argumento, ideal para una sesión de narración oral.

Otras obras de Micaela Chirif y Juan Palomino.

Los Robotones en el jardín de las Hespérides
 Oriol Canosa Masllorens

Los infinitos y emocionantes ramajes de la mitología griega albergan un laberinto de posibilidades para los narradores de cualquier tiempo. De forma muy imaginativa, Oriol Canosa está acercando a los lectores infantiles algunos de los pasajes y personajes más maravillosos de la eterna fuente helénica en unas aventuras futuristas, protagonizadas por Los Robotones, una pandilla de robots y androides que enseña, al mismo tiempo, a valorar la importancia que tiene el trabajo en equipo. Tras los viajes en los que hicieron frente a la hidra de Lerna (inspirada en el terrible monstruo acuático con forma de serpiente contra el que luchó Hércules en el segundo de sus doce trabajos); o conocieron la ciudad del hijo de Helios, ahora tienen la posibilidad de relacionarse con centauros o la competitiva Atalanta, en una nueva misión encargada por la presidenta Hera. Los autores alternan fragmentos en los que el narrador presenta los hechos con capítulos completos en formato cómic, sin viñetas remarcadas y abundancia de bocadillos, con personajes dibujados en tono caricaturesco realizados por Jordi Sunyer mediante procedimientos digitales.

Diario desayuno
 Alicia

El desayuno, para muchos sin duda uno de los momentos más placenteros del día, es la puerta de entrada a cada nueva jornada. Todo lo que ocurre en él incide en el resto del día y es reflejo de nuestra situación anímica, un instante en el que se comparten emociones, sueños, deseos... en compañía, casi siempre, de personas queridas y, también frecuentemente, en torno a alimentos muy apetecibles. La escritora Alicia Remesal, conocida en los territorios de la narración oral como Alicia Bululú, describe quince de esos momentos mágicos, clasificados por tipologías que seguro resultan conocidos a los lectores que practiquen "este arte" familiar. Desde el más frecuente (veloz y con poco tiempo para nada); hasta el reposado, casi siempre en verano y al aire libre, pasando por los que se llevan a cabo en un bar, los que son fiel reflejo de nuestros sentimientos (alegres, tristes, añorantes por una ausencia); e incluso los musicales, porque en efecto a veces tenemos también a esas horas ganas de bailar. Un elegante y poético catálogo, compuesto con exquisita sensibilidad al ritmo de las preciosas ilustraciones que Raquel Catalina ha imaginado para cada propuesta. Original y muy recomendable libro del que, seguro, se hablará en los próximos meses.

Si lloras como una fuente
 Noemi Vola

Cada día tenemos mil razones para llorar, un sentimiento no solamente inherente a los humanos, como demuestra la confesión del gusano (una tipología de personaje por la que Vola ha demostrado tener especial apego); que protagoniza esta historia. Mostrar esas emociones es siempre positivo y, además de ayudar a recobrar la serenidad, puede contribuir a mejorar en otras muchas vertientes. Por ejemplo, las lágrimas son un excelente caldo para cocinar pasta, ideales para dar lustre al suelo, mejoran la higiene personal, combaten el fuego, sirven para hacer plastilina, ponen de buen humor a los agricultores y hasta permite hacer amigos insospechados (y famosos). La visión optimista de la artista italiana, refrendada por unas ilustraciones "marca de la casa", divertidas, coloristas y juguetonas; nos reafirman en nuestros conflictos personales: ¡si tienes que llorar, hazlo! No hay nada malo en ello, todo lo contrario. 

El desorden de tu voz
  María Menéndez-Ponte Cruzat

Las sectas llevan haciendo mella en todos los estratos sociales desde tiempos remotos. Son un arma de destrucción sutil de la personalidad de muchos ciudadanos y una de las razones por las que se producen desapariciones de menores en todas las partes del mundo. Continúan representando una lacra a pesar de los constantes cambios de nuestras sociedades. María Menéndez-Ponte, escritora que no necesita presentación por su larga y exitosa carrera en el campo de la literatura infantil y juvenil, retoma este asunto en una novela ambientada en un terreno que conoce muy bien, la adolescencia, y que sirve como hilo conductor para tejer la trama. La relación entre dos amigas pasa por dificultades. A su llegada a tierras gallegas para pasar el verano, Amaranta advierte extraños comportamientos en Sol, acciones incoherentes que ponen en alerta a la protagonista y que servirán como desencadenante para descubrir verdades insospechadas. Una narrativa ágil, trufada de variados temas que también acaparan el interés de los jóvenes y estructurada en capítulos breves e intensos que atraparán, sin duda, a los amantes del thriller.

¡No soy raro!
 Miguel Alayrach

El abuelo ha tenido un accidente y la familia debe ir al hospital para ver cómo se encuentra. En consecuencia, Pablito debe quedarse por unas horas en casa del vecino, que intentará por todos los medios que este se entretenga. Pero, a pesar de que ha probado con todos los juegos y actividades que él cree más apropiados para su edad, el pequeño demuestra tener una gran personalidad, y se reafirma en otro tipo de aficiones con las que suele llenar sus momentos de ocio. Un sencillo pero eficaz relato para afianzar los sentimientos y emociones de los niños, que esboza una idea fundamental: no seguir la corriente general nunca te convertirá en una persona rara. Es interesante que, sin didactismos ni moralinas, un libro ilustrado afronte esta tipología de "conflictos" cotidianos que, sin duda, ayudarán a muchos pequeños lectores a reforzarse en sus ideas y hobbies e, igual de importante, a reafirmar el uso de la imaginación como herramienta crucial en la infancia para ser feliz.

Pequeño diccionario de política
 Daniele Aristarco

En los primeros compases de este diccionario, tan necesario, aparecen expresadas las opiniones de un puñado de niños y niñas de entre once y trece años que, en palabras sencillas y -siempre- sinceras, esbozan lo que significa para ellos el concepto de "política". Basta leer esas reflexiones para darnos cuenta de su inspirada disección de la realidad, certera, propicia, ideal para invitar a los adultos a reflexionar. Y es que, tal y como señalaba el escritor Robert L. Stevenson, hablamos de la única profesión para la que no se considera necesaria ninguna preparación, lo que ocasiona cada día cientos de escenas, declaraciones y acciones que poco tienen que ver con la función que desempeñan algunos cargos elegidos por el pueblo. Sin embargo es una de las más importantes ("si la haces bien, el mundo se sana y se salva", dice Kevin, de doce años); y de ella y de las decisiones que se toman en ese plano depende, en buena medida, el devenir de las sociedades democráticas. Por eso conviene conocer a la perfección una serie de términos que ayudan a entender lo que nos cuentan todos los días en redes sociales y telediarios. Siguiendo un orden alfabético el ensayista italiano pone sobre la mesa cerca de cien palabras y expresiones (tienen cabida términos de nuevo cuño como influencer o fake news a la vez que tradicionales divergencias, como "de izquierda" o "de derecha"; o palabras que a nadie le gusta oír, como "pucherazo" o "recortes"); para ayudar a los preadolescentes a configurar su propio ideario y fraguar un adecuado espíritu crítico ante el panorama al que deben hacer frente las nuevas generaciones. Que un día aquella frase de Groucho Marx se quede solo en anecdótica y errónea definición ("el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados"): la salud de nuestras democracias está en juego y es importante familiarizarse con los puntos que componen la hoja de ruta en la que deben moverse los cargos públicos. Otro libro imprescindible de la emblemática colección divulgativa "Nos gusta saber".

ANIMALITOS
 Alice Butaud

El lince boreal es una especie que habita en zonas de Europa y Asia. Conocemos algunas de sus características gracias a los documentales o, incluso, tal vez de haber tenido la suerte de encontrarnos con un ejemplar en el campo o en un centro dedicado a su estudio y conservación. Pero este misterioso felino merece ser analizado desde otros puntos de vista. El mejor: ¡el que nos aporten ellos mismos! Con este divertido cómic la autora presenta a un animal humanizado que comparte sus inquietudes, sentimientos, modos de vida y relación con otras especies (y hasta sus relaciones amorosas). Estructurado en sencillas viñetas y con diálogos chispeantes e ingeniosos, sin duda estamos ante una colección que acercará mucho más las características de estos ejemplares a los pequeños lectores que cualquier exhaustivo manual de Zoología. Las ilustraciones, que presentan al lince -recordemos que, lamentablemente, en el caso del ibérico en peligro de extinción-; con un aspecto risueño y solitario, corren a cargo de la artista francesa Julie Colombet.

Bailar en las nubes
  Vanina Starkoff
La brevedad y sencillez del texto, en torno a una imagen fantástica con fuerza poética -bailar con las nubes, casas que crecen aupándose unas sobre otras-; cobija un mensaje que alude a la riqueza de la aportación de personas de distintas culturas y razas a las modernas ciudades. El acento recae sobre el paisaje humano, tan cálido y alegre, preferible a la frialdad y el silencio de esas añoradas nubes que admira la protagonista. La misma calidez revitalizadora que esta autora argentina brinda en el intenso colorido de sus imágenes. Con el paso de los años ha crecido el valor de esta poética obra, finalista en la tercera edición del Premio Compostela para Álbumes Ilustrados que, además, ha sido incluido en el Plan Nacional de Lectura del Gobierno de Portugal.
 
DAGFRID Y COMPAÑÍA
 Agnès Mathieu-Daudé

A Dagfrid, nuestra amiga vikinga, le encantaría tener una mascota pero sus ilusiones chocan una y otra vez contra las realidades que le presenta su madre: un hermano mayor alérgico al pelo de gato, los peligros "gastronómicos" que conllevaría el hecho de convivir con una oveja o un lobo... Cansada de las negativas acude a visitar a quien sabe que nunca falla, la abuela Elsa, junto a quien encontrará, al fin, un posible compañero de juegos mientras ayuda en las tareas agrícolas. La simpática anécdota sirve como hilo conductor para mostrar algunas de las tradiciones y creencias de este pueblo nórdico, formado por valerosos y guerreros navegantes que gozaron de máximo esplendor hasta el siglo XI; y, lo más importante, para provocar un cambio de paradigma introduciendo una mirada acorde al siglo XXI (con ruptura de estereotipos, critica solapada a la discriminación sufrida por la mujer a lo largo de los tiempos y mensajes de igualdad en tono humorístico, pero certero) El tercer capítulo de las originales andanzas de la pequeña estuvo en la terna de finalistas del Premio de libreros de Quebec en su edición de 2021. ¿Recuerdas sus vivencias anteriores?

El invierno de don Jenaro
  Eulàlia Canal

Hay que aplaudir todas las novedades literarias orientadas a los niños y jóvenes que optan por seguir rompiendo moldes y abordar temáticas complejas o poco atentidas a lo largo de las décadas. Eulàlia Canal, una autora todoterreno que atesora una amplia trayectoria en la literatura tanto infantil como juvenil, aborda los sentimientos ligados al envejecimiento de una forma original y desde un doble punto de vista, el del propio anciano y el de su nieto. En esa particula disyuntiva se asoma el espectro de la muerte, la soledad que genera la pérdida de los seres queridos más cercanos, el abismo generacional, los trabajos artesanales perdidos, la tecnología, la diversidad... Pero lejos de suponer un acercamiento gris y desalentador, la trama -gracias a la figura de su vecina, Violeta-, convierte los colores otoñales en primaverales y aporta razones para afrontar el futuro siempre con optimismo, al mismo tiempo que retrata la complicidad que se establece entre mayores y pequeños a través de la transmisión de valores y acciones con enseñanzas concretas (los relojes, la bicicleta...) Otro toque divertido y original es el que la escritora, a la que caracteriza una pluma dotada de alta sensibilidad, introduce la figura de un robot que acompaña al protagonista principal para garantizar que sus necesidades cotidianas quedan atendidas y velar por su seguridad en caso de accidente o enfermedad. La novela incluye también doce bellas láminas en color creadas para esta edición por Jordi Vila Delclós, imagenes que consiguen captar cómo esa relación que establece con la compañera de calle va creciendo hasta completar una pandilla, real o imaginaria, en la que caben todos sus grandes afectos.

Cuando perdí la cabeza
 Matilde Tacchini

El protagonista, aunque siguió haciendo lo mismo de siempre, solo recuerda que un buen (o mal) día, perdió la cabeza. Esta inició un camino propio, tomó una senda divergente frente al cuerpo, atrapado en una infancia corriente, como las demás. Poco a poco incluso se acostumbró y aprendió a encontrar su lado positivo (como ignorar las preguntas sobre el colegio en casa). Hasta que apareció ella, en aquel parque. Desde entonces... Un relato dulce y muy divertido que sabe capturar la "anarquía" infantil, retratar sus inquietudes fraguadas en total libertad que, al mismo tiempo, tributa un homenaje a las mejores historias de amor. Esa esencia ingenua y candorosa, siempre profundamente divertida, aparece esbozada en los trazos sueltos y vivaces de Mercè Galí, esos mismos que caracterizan esa inolvidable etapa vital, artista que ha sido seleccionada con anterioridad en las muestras y catálogos de eventos como Bologna Children’s Book Fair, Bienal de Bratislava o The White Ravens (Internationale Jugendbibliothek); además de obtener premios de largo alcance como el Junceda de ilustración. El texto está firmado por Matilde Tacchini, que debuta en el mercado de LIJ en español con esta obra. 

 
 
 
 
   LAS BIBLIOTECAS
   LA LECTURA EN LA ESCUELA
   LAS EDITORIALES