Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  TAG: Relatos monos

Los orangutanes y yo
 Karmele Llano

Como señala el periodista Lorenzo Milá en su prólogo, si hay una cualidad que destaca en la protagonista de esta obra es el entusiasmo. Karmele Llano se trasladó a Indonesia hace quince años para seguir desarrollando una intensa lucha para salvaguardar la vida de los primates y asegurar la pervivencia de diversas especies. A través de sus recuerdos y vivencias, narradas en primera persona, descubrimos su trayectoria vital desde los primeros años en Bilbao, la etapa como estudiante de Veterinaria en León o la intensa actividad que desarrolla en la actualidad, en varios frentes, labor por la que ha sido reconocida con el Premio Mundial a la Conservación de la Biodiversidad. A lo largo de cincuenta y seis páginas descubrimos datos y curiosidades de distintos animales, las personas y hechos que moldearon su adolescencia, la experiencia como voluntaria, los recuerdos de tantos y tantos viajes siempre centrados en rescatar y proteger especies en peligro, hasta su implicación en un proyecto de empoderamiento de la población local que tiene el objetivo de detener el declive del ecosistema en el que habitan los orangutanes de Borneo. Editado en espectacular formato, con páginas de buen gramaje y grandes dimensiones, la biografía y reflexiones de la autora están acompañadas de una serie de ilustraciones realistas y pequeños "apuntes de campo" firmados por María Girón, que ya atesora un largo y muy personal camino dentro de la literatura infantil y juvenil. La veterinaria, que dirige la fundación International Animal Rescue, invita a reflexionar sobre las terribles consecuencias que la deforestación y los incendios están teniendo en las poblaciones de primates, en declive por culpa de los malos hábitos de los hombres.

 

Al otro lado
 Cristina Falcón Maldonado

Para cruzar la vega del enorme río que separa la casa en el campo, donde vive el protagonista, de la civilización es necesario utilizar una tirolina. Un remedio "de emergencia" que se aplicó cuando la corriente destrozó el puente y que, a día de hoy, sigue siendo el único medio para estar conectado y acudir a la escuela y al mercado, donde Juan José vende la masa de maíz con la que su familia gana algo de dinero. Si al menos tuviera una bicicleta... A pesar de esta situación, todavía hay gente, al otro lado, que no cree sus historias, pero pronto ocurrirá algo que cambiará la perspectiva. La autora adapta una historia real, un alegato contra la desigualdad y canto a las virtudes, a pesar de todo, de la vida en el campo, describiendo realidades perfectamente exportables a distintos continentes y que impactan en el lector gracias a la sensibilidad con la que Falcón narra las emociones y deseos del protagonista. Las virtudes del texto son amplificadas con las ilustraciones de Cabassa, que aplica vida, luz y color en imágenes a sangre que hipnotizan a quienes se sumergen en el álbum.

QUIZÁS...
 Chris Haughton

La consigna estaba clara para los monitos: no descender hasta el árbol de los mangos bajo ningún concepto. Sin embargo la curiosidad y, sobre todo, el hambre, termina por convencer a los protagonistas y les conduce a caer en la tentación, a pesar del peligro real sobre el que han sido advertidos. Admirados por el sabor de los frutos, reúnen el valor suficiente para afrontar nuevas excursiones, sin embargo…
El escritor e ilustrador de origen irlandés regresa con un nuevo título en el que mantiene sus rasgos estéticos característicos (presentes en obras como Voy a portarme muy bien, Un poco perdido o Buenas noches a todos); diseños minimalistas, animales humanizados en los que se exageran las facciones y un peculiar uso del abanico cromático que ofrece cada tonalidad, junto con la elección de tipografías que se repiten a lo largo de toda su carrera, para configurar una fábula de corte clásico en lo que se refiere al argumento.

 

Tres pequeños monos de vacaciones
  Quentin Blake

Sir Quentin Blake toma en esta serie el timón del guion para contarnos las andanzas cotidianas de tres pequeños monos, a los que conocimos hace unos años en su residencia parisina. En esta ocasión disfrutan de un merecido descanso estival junto a su dueña, Hilda Snibbs, en la casa de campo de su madre, ubicada en un entorno idílico. Un cambio de latitud que, sin duda, no influye en sus irreprimibles y, por otra parte, lógicos comportamientos. Cada ausencia de las protagonistas implica una sucesión de trastadas por parte de los primates, que convierten el hogar en un caos y alteran la convivencia pacífica (y el equilibrio emocional) de ambas. Sin embargo, sus acciones a veces también pueden ser beneficiosas… Esta es la segunda colaboración entre dos iconos de la literatura infantil británica que se conocen desde hace más de cuarenta años, sinergias creativas que han cristalizado en dos divertidos álbumes, secuenciados con estructura repetitiva, en los que se adivinan algunos de los principales rasgos estilísticos de la artista londinense y el perfume inconfundible de Blake, leyenda viva de la LIJ que sigue dibujando sonrisas a los lectores de todas las edades.

 

Pequeña en la jungla
 Marta Altés

Nuestra simpática protagonista, una chimpancé, busca nuevos retos. Está cansada de la jungla y de la frontera natural que impone la densa vegetación. Cuando decide realizar una exploración sortea peligros que solo su grupo de primates advierte en la lejanía. Pero todo merece la pena por ser la privilegiada espectadora, desde las alturas, del paisaje que rodea a estos homínidos. Un escenario captado a la perfección gracias al trabajo de la ilustradora Marta Altés, dueña de un personal estilo, humorístico y muy expresivo, que seduce al lector de todas las edades mediante historias repletas de personajes carismáticos a la vez que sencillos, impregnados de la esencia, alegría y originalidad de los dibujos que se esbozan en las primeras edades.

Jane
 Jorge Miranda

A través de una niña, Miranda, conocemos la vida de la interesante primatóloga británica Jane Goodall. Nacida en Londres en 1934, desde siempre ha sentido interés y amor por los animales. Su primer viaje a África fue con veintitrés años, momento en el que comenzó a estudiar a los chimpancés. A partir de la observación y convivencia con ellos en el Parque Nacional de Gombe (Tanzania), los dio nombres y vio que tenían personalidades distintas y sentimientos. Descubrió que se daban abrazos, se hacían cosquillas, comportamientos humanos que nunca se pensó que pudieran tener los primates, pero también comprobó que tenían comportamientos brutales. Su investigación ha sido reconocida por la comunidad científica. Fundó el Instituto Jane Goodall que se dedica a la preservación de los chimpancés y su hábitat. El libro se complementa con curiosidades sobre primates y una pequeña semblanza de otras personas amantes de los animales. 

 

Los buenos vecinos
 Yung-Jeong Choi

Una historia sobre la amistad y el compartir. La familia Oso y la familia Mono viven cerca, son vecinos y buenos amigos. Comparten trabajo, comida y piensan/ velan por los otros. Paralelamente y formando parte del relato se introduce el tema de la división y de cómo debe hacerse para que el reparto sea igual. Texto e ilustraciones sencillas y de vivos colores se complementan.

¡No abras este libro!
 Adam Lehrhaupt

Un libro original e ingenioso, aunque puede parecer un tanto caótico. Una propuesta que incita a la curiosidad, a desobedecer las órdenes del escritor, sus prohibiciones, advertencias y mensajes. En el caso de que el lector decida abrir el libro, se verá inmerso en la historia y tendrá que participar activamente para conseguir un final feliz. 

Monosapiens
  Davide Calì

Álbum que tiene como tema central la búsqueda de la propia identidad y el sentimiento de soledad que a veces se produce en quienes se sienten "diferentes", como es el caso de Bruno, un mono que desea ser persona. Un día comienza a comprender y reproducir el lenguaje humano y termina por comportarse como tal. Aunque no está cómodo en ninguna de las dos realidades, acabará por encontrar la definición perfecta de sí mismo. La historia refleja la dificultad de evolucionar hacia metas más ambiciosas, que si bien enriquecen interiormente al protagonista, lo alejan de sus seres queridos. De gran formato, las ilustraciones son muy sugerentes y siguen la línea gráfica habitual de Foli.

El mono de Hartlepool
 Wilfrid Lupano

Los habitantes de Hartlepool, un pequeño pueblo inglés, creen ver en los restos de un naufragio el comienzo del ataque francés. Por eso, cuando descubren con vida a uno de sus tripulantes no dudan en realizar un juicio y condenarle a muerte. No puede haber confusión, lleva traje militar y mide tanto como Napoleón ¿O sí? Un fascinante despliegue de planos, casi cinematográficos, viñetas sinuosas y personajes llenos de expresividad que cuentan una historia que podría ser real ayer y hoy.

Los monos fantasma
 Victoria Bayona

Un psicólogo especializado en fenómenos paranormales es convocado porque en el Zoológico han hecho su aparición unos extraños monos espectrales. Su trabajo habitual es mediar entre los vivos y los fantasmas de los muertos para que éstos se comuniquen por última vez y luego descansen en paz. Por lo tanto, su experiencia no es el trabajo con espectros de animales sino de humanos. Sin embargo, el caso lo atrapa e inicia la investigación. Pronto se ve sumido en una historia original, intensa, que seduce y sorprende por su cruce de géneros (hay una intriga policial, diálogos entre el mundo científico y el fantástico, elementos de terror y, a la vez, toques de humor). Confluyen en esta novela el manejo eficaz del lenguaje —con pasajes poéticos— y la fluidez narrativa, que llevarán al lector a devorar el libro ¡con fruición!

Chocolata
  Patacrúa

En este cuento se escucha el sonido de fondo de la tradición popular. Sin embargo, el formato de álbum ilustrado y la modernidad de sus imágenes le imprimen una dimensión totalmente moderna y cercana al niño de hoy. La simplicidad y naturalidad del humor, la complicidad que despierta el hipopótamo protagonista y la acertada construcción narrativa hacen que la lectura de esta historia resulte muy atractiva, tanto para los más pequeños como para aquellos que se inician en la lectura.

La jirafa, el pelícano y el mono
  Roald Dahl

El pequeño Billy descubre que la vieja y misteriosa tienda de golosinas de la esquina está habitada por tres nuevos inquilinos. Pronto se convertirán en sus mejores amigos y juntos vivirán divertidas aventuras. La fantasía y el humor se dan cita en este disparatado relato lleno de ingenio y gracia. Las originales ocupaciones de los limpiaventanas aseguran la diversión hasta el final. Las ilustraciones de Quentin Blake, ilustrador inseparable de Roald Dahl, complementan la propuesta del texto potenciando el tono humorístico y perfilando el carácter de los personajes protagonistas.

 
 
 
 
   LAS BIBLIOTECAS
   LA LECTURA EN LA ESCUELA
   LAS EDITORIALES