En el marco de la programación de Leer Iberoamérica Lee 2025, Laboratorio Emilia y la Feria del Libro de Madrid, con el apoyo del Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid, la OEI y la Fundación Chile-España, entre otros, presentan el calendario de actividades Puentes de la literatura. Juventudes en tránsito.
El martes 3 de junio, en la Casa de América (Madrid), diversos especialistas de Argentina, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Chile, Colombia, España, EE.UU., México, Mozambique, Perú y Portugal, compartirán experiencias únicas sobre el poder transformador de la lectura entre los jóvenes.
Además, el 4, 5 y 6 de junio, en varios puntos de Madrid y Segovia, se llevarán a cabo talleres con escritoras, slamers, mediadores de lectura y artistas urbanos como Boa Mistura, Quya Reyna, Tawane Theodoro, Áurea Xaydé Esquivel y Waldemar Cubilla.
El evento está pensado para mediadores de lectura y mediadores sociales y culturales: editores, libreros, profesores, bibliotecarios, formadores, periodistas, consultores de libro y edición, curadores culturales, comunicadores y agentes de la sociedad civil implicados en proyectos de promoción de la lectura (asociaciones vecinales, asociaciones profesionales, asociaciones de padres y madres…).
La inscripción gratuita y a todos los asistentes se expide certificado. El programa completo y el link para apuntarse está disponible en este enlace. Todas las mesas serán retransmitidas en streaming a través de YouTube.

Sobre los organizadores
LabEmilia es una red de profesionales especializada en la formación de mediadores de lectura (profesores, bibliotecarios, libreros, formadores, periodistas, consultores de libro y edición, editores, curadores culturales, comunicadores).
Se apoya en más de sesenta especialistas procedentes de América Latina, España, Italia y Portugal. El interés está, ante todo, en las preguntas, en crear entornos para participar activamente en el debate internacional poniendo en contacto preguntas, especialistas y profesionales. Entre sus actividades está la organización de cursos en línea, como iniciativas propias o en asociación con otras instituciones.
La Feria del Libro de Madrid fue inaugurada en 1933 y actualmente se celebra en el Parque de El Retiro. En 1982 pasó a denominarse con este nombre y su organización es asumida por la Asociación de Librerías de Madrid, en estrecha colaboración con la Asociación de Editores de Madrid y la Asociación de Distribuidores-FANDE.
Entre las distinciones que han reconocido su labor destaca el premio Nacional al Fomento de la Lectura, que le concedió el Ministerio de Cultura en 2003, y el premio de Proyección Internacional de la Ciudad de Madrid Benito Pérez Galdós, otorgado por el Ayuntamiento de la ciudad en 2009.
Por su parte, JCastilho – Gestión & Proyectos – Libro – Lectura – Biblioteca se nutre de la experiencia de sus fundadores durante treinta y nueve años de trabajo en las áreas del libro, la lectura y las bibliotecas. Actúa de forma agregadora, construyendo puentes entre los mejores profesionales del sector y los clientes que buscan consultoría y asesoría cualificada en edición, librería, proyectos de lectura, políticas públicas en Educación y en Cultura, proyectos para bibliotecas públicas y escolares, además de cursos de formación presenciales y a distancia.
Fuente: Leer Iberoamérica Lee
|