Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  La lectura en la escuela

Libros digitales en la Biblioteca Escolar
En el Condado de Liberty (Georgia, EEUU), se apuesta firmemente por la lectura en formato digital desde las bibliotecas escolares que forman parte del sistema educativo. Una iniciativa que, paulatinamente, va extendiéndose por otras partes del mundo.
Innovadores y exitosos: la biblioteca escolar del CEIP San Gil en Cuéllar (Segovia)
Roberto Rey y Noa Ladrón comandan un equipo de trabajo que ha dado muy buenos frutos en el CEIP San Gil de Cuéllar, una localidad segoviana que ha conseguido que la biblioteca escolar sea el eje en torno al que se vertebra toda la comunidad educativa.
Mejores Proyectos de Innovación Educativa en Castilla y León
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, ha premiado a quince centros docentes de esta comunidad en una convocatoria en la que han concurrido 169 trabajos. Algunos de ellos están directamente relacionados con la lectura o las bibliotecas.
Ideas para promover la alfabetización y la lectura independiente
TeachThought, una de las marcas de aprendizaje progresivo más importantes del mundo, publicó hace unos años unas pautas que pueden ayudar a los docentes en su tarea de promover la alfabetización y la lectura independiente. Retomamos algunas de ellas y reescribimos otras que pueden ser de interés para todos los profesores.
Videojuegos en el aula ¿estás a favor o en contra?
Siempre han existido voces a favor y en contra de la utilización de los videojuegos en el aula. Diferentes estudios y experiencias demuestran que su uso en la escuela solo ha traído beneficios. Resumimos algunas de las razones esgrimidas por algunos especialistas.
La diversificación de los modelos de negocio del e-learning: Open edX
Durante la semana de Readmagine se presentaron siete visiones del e-learning. Todos los proyectos que se dieron a conocer tienen en común el uso de Open edX como software de las plataformas, pero cada uno de ellos supone una apuesta en una dirección diferente. Por lo tanto, la conclusión principal de esa jornada es que en el sector del aprendizaje también se aprecia una diversificación de los modelos de negocio.
Una pequeña Escuela de Atenas en un instituto de Almería
Catorce alumnos de E.S.O. del IES Carmen de Burgos, de Huércal de Almería, publican un libro de Filosofía basado en sus propias reflexiones sobre una amplia variedad de temas, a partir de la asistencia a un taller de Lenguaje y Lógica impartido por un profesor del centro.
¿Cuántas horas dedica un estudiante de Primaria a la escritura, lectura y literatura?
El análisis del estudio "Panorama de la Educación: Indicadores de la OCDE 2016. Informe español", una investigación llevada a cabo por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa a partir de los datos obtenidos en Education at a Glance. OECD Indicators, y publicado el pasado mes de septiembre, desvela algunos datos reveladores en relación al binomio escuela-lectura.
La FGSR firma una declaración en favor de la lectura en voz alta
La FGSR firma una declaración en favor de la lectura en voz alta en el hogar y en la escuela como medio para superar las disparidades lingüísticas. Los firmantes consideran que estos problemas lingüísticos están en la base del fracaso y el abandono escolar. Además en ella se indica que existen numerosas evidencias científicas que demuestran que los estímulos cognitivos y afectivos tempranos, sobre todo los relacionados con el lenguaje, tienen una influencia determinante en el posterior desempeño escolar. Entre las muchas actividades que ayudan en ese sentido, una de las más importantes es la lectura en voz alta de cuentos, poemas, rimas y retahílas.
Los sistemas educativos mejor valorados
Los informes PISA -Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes- son elaborados por la OCDE y realizan un análisis del rendimiento de los estudiantes a partir de exámenes, cada tres años, sobre tres áreas diferentes: lectura, matemáticas y ciencias. Son un termómetro ideal para conocer la realidad de los diferentes sistemas educativos.