Fabiano dos Santos, subdirector de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc-Unesco), considera que hoy el gran desafío para las bibliotecas es facilitar el acceso y para ello pueden aprovechar "la gran oportunidad" de la conectividad y la cultura digital.
Después de las sesiones de la primera reunión del Comité Intergubernamental de Iberbibliotecas, celebrada en Madrid el 26 y 27 de febrero de 2013, en las instalaciones de Casa del Lector, de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Dos Santos, subrayó que actualmente una biblioteca no es solo un espacio físico y aquellas que lo sean pueden aprovechar muy bien su ampliación a partir de la experiencia con las nuevas tecnologías.
Dos Santos explicó que en 2010 realizaron en Brasil un censo de bibliotecas y comprobaron que el perfil de estas instituciones era crítico. Entre los problemas que observaron destacó la falta de formación y de información del personal a cargo, lo que se proyecta en la formulación de proyectos para participar de convocatorias públicas o privadas.
También percibieron que en general la biblioteca funciona solo como depósito de libros y un lugar para la investigación escolar. El treinta por ciento de los entrevistados admitió que por nada del mundo entraría a una biblioteca, dato que cuestiona la idea de que la biblioteca es un equipamiento cultural y que tiene una gran función social con el acceso a los bienes y los servicios culturales.
Para Dos Santos el gran desafío para las bibliotecas, no solo en Brasil sino en América Latina como un todo, es la accesibilidad, para lo cual, a su juicio, deberían valerse de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías y la cultura digital para acceder a los contenidos de lectura.
Gestor cultural, Escritor y poeta, Dos Santos (Currais Novos, Estado de Río Grande del Norte, Brasil) ha sido gestor cultural en su país y en la Región, desde su labor de coordinación del sector de Políticas de Libros y de Acervos en la Secretaría de Cultura del Departamento de Ceará. También se ha desempeñado como director del Libro, Lectura y Literatura del Ministerio de Cultura de Brasil (2001-2011); y en la actualidad es subdirector de Lectura, Escritura y Bibliotecas del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (Cerlalc-Unesco).
|