Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  La lectura en la escuela

Una histórica maestra leonesa homenajeada por Google
Ángela Ruiz Robles dirigió la Escuela Obrera de Ferrol a mediados del siglo XX. Fruto de su curiosidad, del trabajo diario y del afán de superación e innovación que siempre mantuvo con los alumnos compaginó la docencia con la investigación para introducir nuevas metas pedagógicas.
Los métodos de Tom Foster y otros profesores interesantes
El autor de la reflexión es el profesor Thomas C. Foster. Imparte clases de literatura en la Universidad de Michigan-Flint, (Estados Unidos), desde la década de los setenta. Allí, a través de la escritura creativa, del teatro y la poesía principalmente, intenta inculcar a sus alumnos el gusto por la lectura.
Global Teacher Prize, reconocimiento a los maestros del mundo
Desde hace dos años, el Global Teacher Prize trata de dar a conocer la labor que destacados maestros desarrollan en las distintas partes del mundo. Profesores innovadores y comprometidos, capaces de inspirar a los alumnos pero también a toda la comunidad educativa que les rodea.
Un recurso virtual para profesores inquietos y comprometidos
Diego Manusovich, productor, periodista y educador, dirige desde 2013 el equipo que gestiona el portal Docentes Innovadores, especializado en compartir experiencias relacionadas con el uso de las TIC y la escuela desde Argentina.
Un cuento ideado para lectores con discapacidad intelectual
La profesora, investigadora e ilustradora, adscrita a la Universidad de Granada, Clara Luna, acaba de presentar la adaptación del clásico de Hans Christian Andersen, El soldadito de plomo, orientada especialmente a lectores con discapacidad intelectual.
La arquitectura del aula
A menudo, algunos profesores y alumnos sienten una especie de “Día de la Marmota”. Cada jornada escolar acceden al mismo espacio, en donde están las mismas sillas y se repiten las mismas fórmulas de trabajo. Un espacio físico en el que solo algunos aspectos tecnológicos (la PDI o el ordenador), permiten certificar que las cosas han cambiado desde mediados del siglo XX.
Profesores comprometidos con la lectura
Durante los últimos tres años, el proyecto Institutos Lectores, encuadrado en el programa Biblioteca Extramuros de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, ha tratado de sembrar la semilla de la lectura entre los alumnos de una decena de centros escolares de diferentes ciudades y pueblos de España.
Antonio Basanta defiende el papel social transformador de la lectura
Antonio Basanta, director general y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, aboga por una sociedad donde la educación rescate el papel del educador por encima del instructor para construir un sistema educativo que involucre a la familia, la escuela y los medios de comunicación y donde la lectura tenga un papel social transformador. En una entrevista realizada por Lola Lara que se publica en las páginas 40 a 45 del número de octubre de 2015 de la revista Cuadernos de Pedagogía, Basanta se explaya en la exaltación de la lectura como un ejercicio “de creación, de reanimación, casi de resurrección”.
CIBES 2015, Primer Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares, se celebra en octubre
"Educación por competencias: reto del milenio para la interculturalidad y la inclusión social", es el lema de la primera edición del Congreso Iberoamericano de Bibliotecas Escolares, CIBES 2015 que, con proyección internacional, se celebrará en la Universidad Carlos III de Madrid (Getafe) entre los días 26 y 28 de octubre de 2015, organizado por la UC3M, la Universidad Estatal Paulista (Brasil) y el Ayuntamiento de Getafe (España).
TISP / DipIn, una aplicación con elementos de gamificación para que lectores poco habituales se animen a leer
La población de lectores de libros electrónicos se nutre principalmente de los que ya vienen siendo lectores habituales. Esta circunstancia plantea al mercado el reto de encontrar nuevas estrategias de aproximación al lector que sean capaces de incrementar el interés del público hacia los formatos digitales. Esa es, en esencia, la apuesta de DipIn, una aplicación móvil que tratará de cambiar los hábitos de los lectores poco habituales y modificar su actitud hacia la lectura.