Buscar por    
Edad
  
País
  
  Género
  
Soporte
   
Temas
Estás en : Home  /  La lectura en la escuela

Se ha celebrado en São Paulo Conversas ao pé da página
Con el propósito de promover el intercambio de experiencias y de conocimientos y un debate que contribuya a la formación de los interesados en la literatura, la lectura, la formación de lectores y los libros para niños y jóvenes, se celebró en São Paulo (Brasil) el seminario "Conversas ao pé da página" [Conversaciones a pie de página], con la participación de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
Cursos para profesionales de la lectura en Casa del Lector: 'Diálogos de lectura'
El director general y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Antonio Basanta, afirma que el programa "Diálogos de Primavera" que se realiza en Casa del Lector pretende "no reproducir modelos tradicionales de formación" sino generar "comunidades capaces de crear y gestionar conocimiento".
EducaLAB, el blog sobre la innovación y la investigación educativa en España
EducaLAB, el blog del Centro Nacional de Innovación e Investigación Educativa (CNIIE), se ocupa de difundir las actividades de esta unidad generadora de conocimiento sobre educación, al servicio del sistema educativo español a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
La neurociencia demuestra que el elemento esencial en el aprendizaje es la emoción
El investigador en neurociencia Francisco Mora asegura que el elemento esencial en el proceso de aprendizaje es la emoción porque sólo se puede aprender aquello que se ama, aquello que le dice algo nuevo a la persona, que significa algo, que sobresale del entorno en Neuroeducación, el libro que acaba de publicar en Alianza. "Sin emoción –dice– no hay curiosidad, no hay atención, no hay aprendizaje, no hay memoria".
Juan Mata: Hay que lograr comunidades de lectores confabulados para el encuentro entre libros y niños
Con Diálogos de lectura, un curso de formación destinado a profesionales y mediadores de la lectura, Casa del Lector ha inaugurado el ciclo Diálogos de primavera, coordinado por el profesor Juan Mata, orientado a formar lectores competentes en los diferentes espacios y ante los desafíos de las nuevas formas de leer.
Los daños colaterales de un modelo educativo centrado en las pantallas
Dos profesores de ciencias de la ciudad estadounidense de Woodland Park en el estado de Colorado decidieron en el 2007 cambiar la forma en la que impartían sus clases y apostaron por grabar en vídeo sus lecciones para que los alumnos los vieran en sus casas. ¿Se trata de un modelo eficaz? Un artículo de Karen Springen publicado en School Library Journal (SLJ) analiza sus pros y sus contras.
Homenaje a Ana Pelegrín el Día internacional de la Narración oral
Con un homenaje a la profesora, escritora e investigadora Ana Pelegrín, quedaron inauguradas el 2 de marzo de 2013 las III Jornadas del Día internacional de la Narración oral "Derecho a soñar" en Casa del Lector, el centro de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en Madrid.
Tendencias tecnológicas que pueden revolucionar la metodología educativa y los procesos de aprendizaje
Tecnología avanzada de visualización con la que se fabricarán pantallas de muy alta resolución, contenidos digitales versátiles que se adaptan a las características de la persona que lee, o robótica para estudiantes de todas las edades. Estas son algunas de las tendencias tecnológicas que pueden tener un impacto significativo en el mundo de la educación y que han sido protagonistas principales del catálogo de productos presentados en el encuentro anual CES (Consumer ELectronics Show) realizado en Las Vegas.
Las posibilidades del eTwinning para impulsar la educación global
¿Cómo impulsar la educación global para formar estudiantes independientes con mentalidad internacional? ¿Qué cambios necesita hacer la educación para que los jóvenes se desarrollen como verdaderos ciudadanos del mundo y prosperen como adultos? El periódico The Guardian recoge en un artículo diversas ideas y consejos que intentan dar respuesta a estas cuestiones. Todas ellas se fundamentan en las posibilidades del hermanamiento electrónico eTwinning y las redes sociales para impulsar la educación global
Pearson analiza la irrupción del móvil en la educación, los juegos y la edición
Durante la conferencia Mobile Business Summit 2012, organizada por el diario británico The Guardian, Alina Vandenberghe, directora de la división de telefonía móvil y juegos de Pearson, analizó la irrupción de los dispositivos móviles en el mundo de la educación, los juegos y la edición. The Guardian recoge en un artículo los principales temas abordados por Vandenberghe durante este encuentro, que tuvo lugar en Londres el 19 de noviembre de 2012.