El patio de las sombras es un cuento tradicional de la cultura Maconde versionado por el escritor mozambiqueño Mia Couto e ilustrado por Malangatana Valente. La historia, narrada en tercera persona, presenta la intensa relación entre una abuela y su nieto en una aldea africana donde sueño y realidad se mezclan en el patio de las sombras. En esencia, esta historia intenta transmitir que los muertos no se marchan cuando dejan la vida sino al ser olvidados y que los muertos visitan a los vivos en sueños para celebrar la vida.
El patio de las sombras es un cuento tradicional de la cultura Maconde versionado por el escritor mozambiqueño Mia Couto e ilustrado por Malangatana Valente. La historia, narrada en tercera persona, presenta la intensa relación entre una abuela y su nieto en una aldea africana donde sueño y realidad se mezclan en el patio de las sombras. En esencia, esta historia intenta transmitir que los muertos no se marchan cuando dejan la vida sino al ser olvidados y que los muertos visitan a los vivos en sueños para celebrar la vida.
El patio de las sombras

-¡Venga, abuela, venga a ayudarnos al campo! –No puedo, hijos míos, hoy me duele mucho la cabeza. –Quédese en una sombra. Sentadita. –No, me quedo. Id vosotros. Y toda la aldea salió para el trabajo de la cosecha. Era necesario recoger toda la producción para impedir que los monos y los cerdos salvajes atacasen los campos. Uno de los nietos se ofreció para quedarse a hacer compañía a la abuela.