Esta reelaboración de un relato de tradición oral de la familia uitoto del Amazonas colombiano, explica el comportamiento del pájaro carpintero y del tucán. El tucán necesitaba un lugar seguro para poner sus huevos y le propuso un trato al pájaro carpintero, este haría huecos en los troncos de los árboles y en contraprestación, el tucán le facilitaría los gusanos mojojoy que hacen parte de la dieta de los pájaros carpinteros. Con témperas y acuarelas que ilustran con magnífico realismo la exuberancia natural amazónica y las palabras del abuelo indígena uitoto, esta obra rescata el saber local indígena y apoya procesos de recuperación cultural en una edición cuidada de Magisterio y Tropenbos International Colombia. Es un relato ameno, con el encanto de la sencillez y la imaginación, la belleza de palabras en el idioma indígena amazónico y un complemento informativo pertinente.
Esta reelaboración de un relato de tradición oral de la familia uitoto del Amazonas colombiano, explica el comportamiento del pájaro carpintero y del tucán. El tucán necesitaba un lugar seguro para poner sus huevos y le propuso un trato al pájaro carpintero, este haría huecos en los troncos de los árboles y en contraprestación, el tucán le facilitaría los gusanos mojojoy que hacen parte de la dieta de los pájaros carpinteros. Con témperas y acuarelas que ilustran con magnífico realismo la... Seguir leyendo
El tucán y el pájaro carpintero

El tucán tiene una voz hermosa. Los abuelos dicen que ello se debe a un conjuro que protege su garganta. Como es bondadoso, le decimos n+mairama, que significa “sabio”.