
En busca de mi voz
Frankie ya tiene doce años y comienza Secundaria. El instituto, y todo lo que en él acontece, es mucho más "grande" e impactante de lo que imaginaba. Menos mal que tiene una motivación extra, ¡al menos habrá clase de música! Seguro que eso le ayuda a perfilar su grupo de pop y rock. Pero la realidad es que el incentivo se desvanece pronto, no solo por el contenido real de esa asignatura, sobre todo como consecuencia de las actitudes de abusonas como Nadine o acosadores como Donnie y Jason, que no paran de molestar a la nueva pandilla de amigas y perturban la normalidad del centro escolar. La primera es capaz, incluso, de intentar amedrentar a la protagonista desvelando su TEA a todo el colegio con el objetivo de hacer daño emocional, pero sus cimientos morales y el apoyo que le ofrecen las sólidas amistades que forja en clase, y el de su familia, constituye una enseñanza y un refuerzo óptimo para cualquier lector que haya pasado por situaciones parecidas. El hilo conductor de la trama es una batalla de bandas para la que "Basura galáctica" se prepara a conciencia, un proceso que revela la verdadera identidad de cada personaje, desnuda acciones tóxicas (casi siempre fruto de las propias frustraciones de quienes las ejercen); y las inquietudes, miedos y certezas de la joven protagonista, alter ego de la propia autora que, tal y como revela su biografía, afrontó el diagnóstico tardío de autismo como un incentivo para entenderse mejor y encauzar su carrera como autora y dibujante. El estilo, que por momentos recuerda la espontaneidad y el diseño de célebres autoras como Marjane Satrapi, o escenografías habituales en determinadas series de animación infantil; destaca por la viveza de los colores, los trazos gruesos y definidos y el fino humor que, a pesar de algunas de las cosas que narra, preside buena parte del relato. Un nuevo acierto en el catálogo de novelas gráficas para preadolescentes de Maeva Young y la carta de presentación de una autora a la que, sin duda, hay que seguir la pista.
Frankie ya tiene doce años y comienza Secundaria. El instituto, y todo lo que en él acontece, es mucho más "grande" e impactante de lo que imaginaba. Menos mal que tiene una motivación extra, ¡al menos habrá clase de música! Seguro que eso le ayuda a perfilar su grupo de pop y rock. Pero la realidad es que el incentivo se desvanece pronto, no solo por el contenido real de esa asignatura, sobre todo como consecuencia de las actitudes de abusonas como Nadine o acosadores como Donnie y Jason, que no... Seguir leyendo
En busca de mi voz

SOLO ÉPICO DE GUITARRA
HOLA. ME LLAMO FRANKIE Y TENGO 12 AÑOS.
Y, POR SI NO TE HABÍAS DADO CUENTA...
¡ME ENCANTA EL ROCK!
MAÑANA EMPIEZO LA SECUNDARIA. ESTOY
MUY EMOCIONADA, PERO TAMBIÉN NERVIOSA.
TENGO ROPA NUEVA QUE PONERME.
MI INSTITUTO ES EL ST. ANTHONY´S. ES EL DOBLE DE GRANDE QUE MI COLE, Y HASTA TIENEN CLASE DE MÚSICA.
Título: |
En busca de mi voz |
Autor: |
Aoife Dooley |
Traducción: |
Marta Armengol Royo |
Editorial: |
Maeva |
|
Madrid, 2025 España |
Págs: |
272 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-10260-67-2 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 9 a 11 años |
Este libro trata de:
Autismo, Cómic, Amigos, Aficiones, Música, Institutos, Búsqueda de la propia identidad, Convivencia, Familia, Bullying, Relaciones personales, Rock, Punk, Vida cotidiana, Pandillas, Acoso en la escuela, Crecimiento, Madres, Relación madre-hijos, Hermanas, Grupos musicales |
|