Durante los últimos años celebramos la edición de varias obras orientadas al público infantil y juvenil en las que se reivindica la figura y el legado de mujeres de distintos ámbitos (investigadoras, artistas, científicas, filósofas...); a las que la historia silenció. Esta es una forma original de unirse a ese necesario y justo homenaje que se tributa a personajes emblemáticos que aportaron avances notorios en sus territorios de trabajo, y que se eliminaron del historial por el simple hecho de ser mujeres en una sociedad patriarcal; pues lo hace al ritmo de versos y poemas, distribuidos en trece movimientos en los que se compilan retazos, experiencias y logros secuenciados en octosílabos y rima romanceril. En esta genealogía femenina aparecen nombres como los de las escritoras Virginia Woolf, Mary Wollstonecraft, las hermanas Brontë, Marian Evans, Jane Austen, Amandine Aurore Lucile Dupin (George Sand); Katherine Mansfield, María Moliner, Beatriz Bernal, Marcela del Carpio... También se recuerdan algunas de las ideas lanzadas por filósofas como María Zambrano, los descubrimientos de astrónomas como Henrietta Leavitt, Annie Cannon o Maria Winckelmann; las aportaciones esenciales de aquellas científicas que trabajaron, en la sombra, para la NASA; o las corrientes pictóricas que popularizaron artistas como Frida Kahlo, Marie Quiveron o Margaret Keane (cuya obra constituye el hilo conductor de la película de Tim Burton "Big eyes") Igualmente, las poesías ponen en valor el legado de otras mujeres insignes pero tal vez menos conocidas para el gran público como Rosalind Franklin, Miriam Stimson, Mileva Marick, Ada Byron, Margaret Buckley, Jacqueline Félicé, las bucaneras Anne Cormac y Mary Read, o Maria Anna Mozart, responsable de enseñar a su célebre hermano a tocar el piano y, en consecuencia, a que sus composiciones formen parte de la historia de la música. El apartado gráfico, que combina collages con otras técnicas, corre a cargo de la artista gaditana Tamara Durán. La editorial Algar ofrece una selección de actividades complementarias, para trabajar especialmente en el ámbito escolar, cuya calidad ha sido reconocida con el premio Rosa Regás.
Durante los últimos años celebramos la edición de varias obras orientadas al público infantil y juvenil en las que se reivindica la figura y el legado de mujeres de distintos ámbitos (investigadoras, artistas, científicas, filósofas...); a las que la historia silenció. Esta es una forma original de unirse a ese necesario y justo homenaje que se tributa a personajes emblemáticos que aportaron avances notorios en sus territorios de trabajo, y que se eliminaron del historial por el simple hecho de... Seguir leyendo
Mujeres que jugaban al escondite

Una habitación propia
En una habitación propia
escribe Virginia Woolf
las historias olvidadas
de unas voces silenciadas.
Abre todas las cortinas
para poder denunciar
los atropellos machistas
que hoy se van a destapar.
No hay barreras ni cerrojos
que le puedan imponer
al propósito valiente
de una mente independiente.