En la infancia, los mapas se transforman en fascinantes universos inexplorados ante nuestros ojos. De la inmensidad azul surgen pequeñas manchas, islas remotas que llaman la atención y sobre las que es fácil dejar volar la imaginación. Atraída por la magia de los cartógrafos, poetas artesanos que plasman en papel nuestro mundo desde tiempos ancestrales, la autora investigó en bibliotecas y archivos un sugerente inventario de cincuenta pedazos de tierra, varados en medio del mar, cuyas historias y coordenadas merecen conocerse. No todos los archipiélagos representan el ideal de lugar paradisíaco y alejado del mundanal ruido, las hay con un pasado atroz o sometidas a un clima intolerable. Viajar sin moverse de la biblioteca, como reza el tópico, puede convertirse en pleno siglo XXI en una increíble aventura: solo hay que recorrer los mapas adecuados y algunos retazos de su leyenda. Una original obra maestra que invita a planificar actividades a partir de su lectura.
En la infancia, los mapas se transforman en fascinantes universos inexplorados ante nuestros ojos. De la inmensidad azul surgen pequeñas manchas, islas remotas que llaman la atención y sobre las que es fácil dejar volar la imaginación. Atraída por la magia de los cartógrafos, poetas artesanos que plasman en papel nuestro mundo desde tiempos ancestrales, la autora investigó en bibliotecas y archivos un sugerente inventario de cincuenta pedazos de tierra, varados en medio del mar, cuyas historias y coordenadas... Seguir leyendo
Atlas de islas remotas

La gran mayoría de los niños apasionados por los atlas nunca ha viajado al extranjero durante su infancia, o al menos ese fue mi caso. Crecí entre las páginas de un atlas y en mi clase había una chica en cuyo pasaporte constaba que había nacido en Helsinki. Esto era inconcebible para mí: H-e-l-s-i-n-k-i. Estas ocho letras significaban para mi la llave hacia un nuevo mundo desconocido.