
SABIOS Y REBELDES
Han revolucionado nuestra forma de pensar. Aún tienen mucho que decir
En una sociedad cada vez más carente de referentes, siempre es reconfortante reencontrarse con el legado de sabios que han influido notablemente en el devenir de nuestro mundo. Las autoras ligan el concepto de sapiencia al de rebeldía, ofreciendo una panorámica de creencias, ideas y valores acuñados o reafirmados por un puñado de personajes que ya forman parte de la historia, y que con su actitud se afianzaron como baluartes contra la idiotez, los prejuicios, la sumisión, el conformismo contagioso... Orientado especialmente a los adolescentes, periodo en el que se hace necesario reforzar un criterio propio, con mucho humor nos acercamos a las biografías y hechos clave en las trayectorias de protagonistas singulares, tan necesarios, desde los tiempos en que se tiene constancia que nació la filosofía (allá por el siglo VII antes de Cristo). A través de un narrador omnisciente, con cartuchos narrativos y bocadillos escritos mayoritariamente en letra ligada, viajamos a los orígenes (China, sur de Italia y la actual Turquía), para conocer las propuestas de Tales, Empédocles, Pitágoras, Anaxágoras, Heráclito, Confucio, Lao-Tse... La nómina de referencias prosigue con los "padres" de la filosofía griega, Sócrates y Platón, a los que sigue Aristóteles, Diógenes el Cínico, los epicúreos, estoicos, Hipatia de Alejandría... La cronología recoge también semblanzas de los principales pensadores de la Edad Media, el baluarte de la lucha contra el dogmatismo y los prejuicios, Michel de Montaigne, y por supuesto, Descartes, Spinoza, los empiristas, Kant, Marx, Nietzsche... El repaso al siglo XX se inicia con la figura de Hannah Arendt, e incluye un análisis del pensamiento existencialista y una reivindicación de la lucha por la igualdad abanderada por Simone de Beauvoir. Las nuevas corrientes e inquietudes ligadas a las generaciones crecidas en el siglo XXI están reflejadas a través de los textos que hacen referencia al giro lingüistico que caracteriza a los filósofos del lenguaje y a los límites de lo humano, con especial atención a las relaciones entre los hombres y los animales y a la posibilidad de que, en un corto periodo de tiempo, exista una naturaleza modificada por la tecnología hasta el punto de crear "humanos-máquinas". Los capítulos, frugales, didácticos y muy amenos, ayudarán a los chicos y chicas a despertar la curiosidad por esta, preocupantemente discriminada, disciplina que reivindica el estudio de problemas generales y fundamentales relativos a cuestiones como la existencia y el conocimiento.
En una sociedad cada vez más carente de referentes, siempre es reconfortante reencontrarse con el legado de sabios que han influido notablemente en el devenir de nuestro mundo. Las autoras ligan el concepto de sapiencia al de rebeldía, ofreciendo una panorámica de creencias, ideas y valores acuñados o reafirmados por un puñado de personajes que ya forman parte de la historia, y que con su actitud se afianzaron como baluartes contra la idiotez, los prejuicios, la sumisión, el conformismo contagioso... Orientado... Seguir leyendo
SABIOS Y REBELDES

¿LOS SABIOS SON REBELDES?
Por Charles Pépin
De entrada, la idea puede resultarnos sorprendente. ¿Acaso no vemos siempre a los sabios representados como gente que "se toma las cosas con filosofía", que encuentra la fuerza para aceptar lo que no se puede cambiar y aceptar el mundo tal como es?
Pues resulta que podemos dar la vuelta a nuestra visión de las cosas y aceptar la invitación de Chiara Pastorini y Perceval Barrier: pensar, filosofar, significa rebelarse contra los prejuicios, contra la idiotez, contra las ideas que nadie se cuestiona, los hábitos arraigados.
Título: |
SABIOS Y REBELDES |
Subtítulo: |
Han revolucionado nuestra forma de pensar. Aún tienen mucho que decir |
Autor: |
Chiara Pastorini |
Ilustrador: |
Perceval Barrier |
Traducción: |
Marta Armengol Royo |
Editorial: |
Garbuix Books |
|
Barcelona, 2025 España |
Págs: |
176 |
Soporte: |
Papel |
ISBN: |
978-84-19393-46-3 |
Seleccionado por: |
Fundación Germán Sánchez Ruipérez |
Edad recomendada:
De 12 a 14 años |
Este libro trata de:
Filosofía, Cómic, Sociedad, Personajes históricos, Filosofos, Ideologías, Consejos prácticos, Convivencia, Preguntas y respuestas, Historia |
|