Ada, a pesar de los deseos de su madre, no fue una niña normal y nunca quiso seguir los convencionalismos del tiempo que le tocó vivir. Desde muy pequeña estuvo sujeta a estrictos horarios llenos de clases sobre todo tipo de materias, para mantenerla a salvo de la fantasía. Sin embargo, los conflictos familiares, la llegada de la revolución industrial, la fascinación que sintió por las máquinas que empezaban a inventarse, llevó a la pequeña por un camino insólito para una mujer de aquella encorsetada época. Sus ideas superaron dificultades, enfermedades, críticas… Gracias al apoyo, especialmente, de un inventor logró llevar a buen puerto una de sus propuestas. Aquel algoritmo, aplicado sobre la recién creada máquina analítica, ha pasado a la historia como el origen de la programación informática. Este merecido homenaje presenta, en formato álbum, la cronología vital de una mujer valiente y visionaria que merece reivindicación y que puede tomarse como ejemplo para entender el ilimitado poder de la imaginación. La obra incluye una bibliografía y algunas notas aclaratorias sobre las acuarelas japonesas que han servido como base para el trabajo final.
Ada, a pesar de los deseos de su madre, no fue una niña normal y nunca quiso seguir los convencionalismos del tiempo que le tocó vivir. Desde muy pequeña estuvo sujeta a estrictos horarios llenos de clases sobre todo tipo de materias, para mantenerla a salvo de la fantasía. Sin embargo, los conflictos familiares, la llegada de la revolución industrial, la fascinación que sintió por las máquinas que empezaban a inventarse, llevó a la pequeña por un camino insólito para una mujer de aquella encorsetada... Seguir leyendo
Las ideas de Ada

Había una vez una niña llamada Ada que soñaba con construir un caballo volador propulsado a vapor.
Su madre estaba desesperada. Quería que Ada tocara de pies en el suelo.
Quería que se casara y tuviera la vida normal de una dama inglesa del siglo XIX.
Pero las ideas de Ada Lovelace la llevaron mucho más lejos de lo normal.