Esta pudo ser, según María Baranda, la infancia de Frida Kahlo, una de las artistas más importantes del siglo XX. En este libro se entremezclan personajes ficticios con otros reales que existieron en la vida de esta pintora. Cada una de sus hojas muestra la mirada mágica y colorista de una mujer que, ya desde su infancia, luchó y superó una enfermedad que condicionó los primeros años de sus vida, la polio. Las ilustraciones de Gabriel Pacheco llenan de ensoñación el texto y muestran referencias a la obra de esta retratista. Esta pudo ser, según María Baranda, la infancia de Frida Kahlo, una de las artistas más importantes del siglo XX. En este libro se entremezclan personajes ficticios con otros reales que existieron en la vida de esta pintora. Cada una de sus hojas muestra la mirada mágica y colorista de una mujer que, ya desde su infancia, luchó y superó una enfermedad que condicionó los primeros años de sus vida, la polio. Las ilustraciones de Gabriel Pacheco llenan de ensoñación el texto y muestran referencias a la obra de esta retratista.
Frida Kahlo (una historia posible)
–¡Tápate los ojos, tápatelos! La niña lo hace para demostrarle a su padre que obedece. Después dice con voz pausada: –Yo no le tengo miedo al miedo. El padre se detiene. Se gira para ver a su hija de apenas ocho años que ya se ha destapado los ojos. Se agacha la mira de frente y le dice: –El que no tiene miedo al miedo se muere pronto.