La pandemia supuso un renacer del ukelele en lo que se refiere a su popularidad entre los jóvenes, ya que en muchos centros escolares se escogió este instrumento para sustituir a las flautas en la asignatura de Música. Esta apuesta incentivó las ventas de esta adaptación del cavaquinho portugués, tan común en las islas Hawai o en Tahití que, sin embargo, no gozaba de muchos seguidores a este lado del océano. Igualmente, en los últimos años, han llegado a las listas de éxitos canciones de diferentes artistas en donde el aderezo de su cálido sonido aporta matices muy atractivos. Para que no decaiga esa corriente de simpatía, Salva Rey y Sonia Jiménez ofrecen a los neófitos un interesante manual con todo lo que hay que saber sobre este familiar directo de la guitarra (y del guitalele, primo hermano); y las múltiples posibilidades que ofrecen sus cuatro cuerdas. Veinte canciones extraídas del acervo popular sirven como incentivo para perfeccionar la técnica y convertirse en protagonistas de un concierto para los más cercanos, entre ellas un tema (Bella ciao, himno de la Resistencia italiana en la Segunda Guerra Mundial); que, curiosamente, también alcanzó gran trascendencia en 2020 como parte de la banda sonora de una serie muy seguida por chicos y chicas en Netflix. Para facilitar los aprendizajes, el artista gráfico Lluís Hernández ha diseñado un acompañamiento gráfico, a través de herramientas digitales, mediante el que se puede identificar las distintas partes de las que se compone, u observar la pulsación exacta que debe hacerse en los trastes del mástil para obtener cada nota.
La pandemia supuso un renacer del ukelele en lo que se refiere a su popularidad entre los jóvenes, ya que en muchos centros escolares se escogió este instrumento para sustituir a las flautas en la asignatura de Música. Esta apuesta incentivó las ventas de esta adaptación del cavaquinho portugués, tan común en las islas Hawai o en Tahití que, sin embargo, no gozaba de muchos seguidores a este lado del océano. Igualmente, en los últimos años, han llegado a las listas de... Seguir leyendo
UKE. Mi primer libro de ukelele

El ukelele tiene cuatro cuerdas. La cuerda 1 es la que queda en la parte inferior del ukelele una vez que lo has cogido para empezar a tocar. Y, así, subimos hasta llegar a la cuerda 4, en la parte superior. Los trastes son las laminitas de hierro fijadas transversalmente en el mástil del ukelele. El traste 1 es el que queda más cerca de la pala.