Mateo es “negro como la noche y oscuro como un misterio”. Llegó a casa desde una isla lejana gracias al amor de una madre. Él sabe que es un niño adoptado y comprende todo el proceso a partir de las ingeniosas historias que escucha cada noche, especialmente cuando se produce un conflicto o surge un problema inesperado. Una discusión con los amigos sirve como hilo conductor para tejer una bella parábola aderezada por mamá con las palabras más hermosas: “hijo, cuento, regalo, amigo…” Desde las guardas, tapizadas de pentagramas y notas musicales, la sonoridad del relato ejerce su poder seductor convirtiendo las andanzas del protagonista en un buen ejemplo para explicar conceptos como la diversidad cultural o contribuir a erradicar de los diccionarios la palabra “racismo”. El álbum está ilustrado siguiendo un original patrón de retales y dibujos sometidos a procesos digitales
	 
	Mateo es “negro como la noche y oscuro como un misterio”. Llegó a casa desde una isla lejana gracias al amor de una madre. Él sabe que es un niño adoptado y comprende todo el proceso a partir de las ingeniosas historias que escucha cada noche, especialmente cuando se produce un conflicto o surge un problema inesperado. Una discusión con los amigos sirve como hilo conductor para tejer una bella parábola aderezada por mamá con las palabras más hermosas: “hijo, cuento, regalo,... Seguir leyendo
 
 Mateo

	Mateo es un niño de color.
	Pero no es de color rojo...
	Ni verde...
	Ni azul...
	Ni lila, que a los tontos espabila...
	Ni tan siquiera amarillo que te pillo...
	Mateo es negro como la noche
	y oscuro como un ministerio.
	Su piel es tostada, azabache y bruna.
	A Mateo le encantan las palabras
	con las que su mamá lo nombra.
	- Azabache.
	- ¿Qué cosa es el azabache, mami?
	- El azabache es una piedra semipreciosa, brillante y hermosa como una joya.
	- Aaaaaaaah