| 
 Historia del arte en femenino 
	Camille Morineau, de AWARE (Archives of Women Artists Research & Exhibitions), lo explica muy bien en el prólogo. El cómic que ahora podemos disfrutar gracias a Garbuix supone un "punto de inflexión" que rompe con la tradición de publicar mayoritariamente obras divulgativas en torno al arte, o sobre destacados personajes ligados a su historia, desde una óptica masculina. Merced a los pasajes biográficos de las protagonistas, descripciones y reflexiones en torno a diversas obras capitales, retratadas con elegancia por las autoras, podemos hacernos una idea aproximada de las dificultades que tuvieron que sortear -por el mero hecho de ser mujeres-; de sus geniales aportaciones, compromiso y visión, casi siempre, avanzada a su tiempo. Fusionando presente y pasado, las narraciones brotan a partir de la visita que realizan dos amigas adolescentes a un museo. De los cuadros, esculturas, frescos e instalaciones florece la vida real de sus protagonistas o de imágenes que ya forman parte del imaginario colectivo. En ese paseo se alternan personajes bien conocidos con otros que, lamentablemente, pasaron de puntillas y cuya profunda huella e influencia solo ha apreciado merecidamente con el paso del . Así, conviven los trazos y modelajes de artistas de toda época y lugar: Artemisia Gentileschi, Rachel Ruysch, Rosa Bonheur, Tarsila do Amaral, Lavinia Fontana. Louise Bourgeois, Dora Maar, Frida Kahlo, Augusta Savage, Hilma Af Klint, Natalia Goncharova, Élizabeth Vigée Le Brun o Yayoi Kusama (a quién ya la editorial dedicó con anterioridad un título completo). El recorrido sirve, al mismo tiempo, para esbozar las características principales de los movimientos que han moldeado los caminos del arte. A modo de epílogo se incluye un útil y completo listado de las obras dibujadas en el transcurso de la narración. Junto a la pareja de autoras, recalcar las aportaciones de Sophie Caron, que ha colaborado en la elaboración de los textos, y de Louise Nelson, en los retratos de las protagonistas citadas. 
	Camille Morineau, de AWARE (Archives of Women Artists Research & Exhibitions), lo explica muy bien en el prólogo. El cómic que ahora podemos disfrutar gracias a Garbuix supone un "punto de inflexión" que rompe con la tradición de publicar mayoritariamente obras divulgativas en torno al arte, o sobre destacados personajes ligados a su historia, desde una óptica masculina. Merced a los pasajes biográficos de las protagonistas, descripciones y reflexiones en torno a diversas obras capitales,... Seguir leyendo 
 Historia del arte en femenino
 
	EN ALGÚN LUGAR DE EUROPA, HOY... 
	- Aquí está la entrada de la galería del Tiempo. 
	- Sí, tendríamos que encontrarlas. Se trata del museo más grande del mundo... 
	- Bueno, Ben, ¿has visto a alguna? 
	- Allí, ven a ver, Jo... 
	- ¿Y, aquí? 
	- No, es un cuadro de Leonardo da Vinci. 
            
        | Título: | Historia del arte en femenino |  
        | Autor: | Marion Augustin,Sara Colaone |  
	  	                
        | Traducción: | Montserrat Terrones |  
        | Editorial: | Garbuix Books |  
 |  | Barcelona, 2025 España
 |  
        | Págs: | 144 |  
        | Soporte: | Papel |  
        | ISBN: | 978-84-19393-61-6 |  
        | Seleccionado por: | Fundación Germán Sánchez Ruipérez |  
        | Edad recomendada: 
        Desde 15 años |  
        | Este libro trata de: 
                Arte, Feminismo, Mujeres, Cómic, Igualdad social, Creación artística, Biografías, Personajes históricos, Superación, Artes plásticas, Museos
 |  
       |